Así va la recuperación del paraje de Los Cañones
Concluye la primera fase de la intervención medioambiental en el enclave natural de la capital


Terminada la primera fase de intervención en el paraje natural de Los Cañones de Río Frío. El proyecto está dividido en tres fases con una inversión total de 2,6 millones de euros. El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha visitado la primera fase de esta intervención medioambiental acabada, junto al alcalde de Jaén, Agustín González; la jefa de coordinación de la zona de Jaén de la CHG, Stella Montoro; el primer teniente de alcalde y concejal de Universidad, Convergencia Socioeconómica y Centro Especial de Empleo, Manuel Carlos Vallejo, miembros de la corporación municipal y colectivos vecinales. “Esta actuación se enmarca dentro de un proyecto realizado por técnicos de la CHG y el Ayuntamiento de Jaén, durante su anterior mandato, con el objetivo de poner en valor medioambiental y turístico uno de los espacios naturales más emblemáticos para los vecinos y vecinas de Jaén”, ha recordado Fernández. Por su parte, González ha indicado que gracias a estos trabajos “los jienenses podremos disfrutar de este entorno natural tan bello y cercano a la ciudad”. Asimismo, ha indicado que Los Cañones son “un ejemplo de colaboración entre administraciones”, recordando, en este sentido, que a lo largo del tiempo “ha sido gestionado por distintos Gobiernos, empezando por Mariano Rajoy, hasta hoy”.
El proyecto, dividido en tres fases, supone una inversión total de 2,6 millones de euros, de los que el Ministerio para la Transformación Ecológica y el Reto Demográfico, aporta 750.000 para llevar a cabo la primera y tercera fase a lo largo de 2 kilómetros que discurren por dominio público hidráulico, tal y como recoge el proyecto aprobado en su día entre ambas Administraciones. Una vez que ha sido ejecutada la obra por parte de la CHG, en los próximos días se realizará la entrega formal de la infraestructura al Ayuntamiento de Jaén. En concreto se ha intervenido en 1.238 metros de longitud, desde el Puente de la Sierra, con trabajos relacionados con el tratamiento de la vegetación de ribera, saneamiento vegetal y el camino de zahorra. Además, se ha ejecutado una pasarela de 8 metros de acceso, un paso de pescadores y una senda fluvial de dos metros de anchura. El responsable del Ejecutivo en la provincia ha puesto en valor “el trabajo realizado por los técnicos de la CHG y la colaboración que se ha mantenido con el equipo municipal redactor del proyecto para recuperar de una forma viable y sólida un paraje que se encuentra degradado y con enormes posibilidades de crear riqueza para la capital y para que pueda ser aprovechado por la ciudadanía”.
“Se trata de un ejemplo de colaboración institucional que redundará en beneficio de los vecinos y vecinas de Jaén”, ha subrayado Fernández, por lo que se ha mostrado confiado en que el Ayuntamiento de Jaén continúe y cumpla con su parte del proyecto. La tercera fase, para la que la CHG tiene consignado presupuesto, está condicionada a los permisos de servidumbre y de paso que tiene que gestionar el Ayuntamiento de Jaén, según lo suscrito entre la CHG y el Ayuntamiento de Jaén en el anterior mandato. A partir de ahora, el alcalde de Jaén ha expresado que se continuará trabajando en una segunda fase “en la que estamos ya estudiando su impacto económico en el ámbito turístico porque creemos que este proyecto en un claro aliciente para atraer a turistas a nuestra ciudad y para que conozcan nuestro increíble patrimonio natural”. Por lo tanto, hoy “tenemos una buena noticia para nuestra ciudad porque todos los jienenses podrán disfrutar ya de estos 1,2 kilómetros de sendero por un espacio que forma parte del legado de Jaén”, ha aseverado.