Asaja destaca el "buen ritmo" comercializador del aceite de oliva pese al descenso de las salidas en agosto

11 sep 2019 / 12:03 H.

Asaja-Jaén ha destacado el "buen rimo" de comercialización de aceite de oliva en los últimos meses de campaña y pese al ligero descenso de las ventas en agosto, algo que, según la organización agraria, resulta habitual en el mes de vacaciones por excelencia.

Según los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) a los que se remite Asaja, en agosto se comercializaron 110.000 toneladas de aceite, una cifra menor que en los meses anteriores. Aun así, la media mensual de salidas de aceite al mercado se sitúa en 128.500 toneladas, una cantidad superior a la media de las últimas cinco campañas.

De las almazaras españolas han salido en esta campaña 1.421.026 toneladas de aceite de oliva, de las que 445.415 toneladas han sido de almazaras de la provincia jiennense. En cuanto a las existencias actuales, a un mes de que acabe la campaña actual de comercialización, quedan 884.500 toneladas, a las que habrá que restar las que se comercialicen en el mes de septiembre. En las almazaras españolas se guardan 641.088 toneladas, de las que 331.812 están en cooperativas o almazaras privadas de Jaén.

El gerente y portavoz de Asaja Jaén, Luis Carlos Valero, se ha mostrado confiado en que el ritmo de ventas de aceite se incremente en septiembre y ha asegurado que, al mismo ritmo que se espera ir dando salida al producto, "se mira con preocupación al cielo y a la próxima cosecha, ya que la sequía que asola a Jaén y prácticamente a la totalidad de España puede revertir la situación".