Arranca la Semana de la Ciencia en la Universidad de Jaén

La UJA inicia el programa de actividades, para conmemorar esta efeméride, que se extenderá hasta el 15 de noviembre

03 nov 2025 / 12:31 H.
Ver comentarios

Un Café con Ciencia ha abierto el programa de actividades de la XXV Semana de la Ciencia de la Universidad de Jaén, que constituye una “acción divulgativa de la ciencia y de la innovación de primer nivel, que se realiza simultáneamente en instituciones de carácter educativo y científico de todo el territorio nacional en el mes de noviembre”, ha asegurado el Rector, Nicolás Ruiz, en la inauguración, donde ha estado acompañado por la Delegada Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Belén Mata. El rector ha explicado que, con esta iniciativa, la Universidad de Jaén “divulga, difunde y da a conocer al alumnado de Bachillerato y Ciclos Formativos de FP de la provincia una parte de la actividad científica que realiza, con el objetivo de que, no solo la conozcan, sino que participen y se impliquen en las actividades, despertando también vocaciones científicas”.

De este modo, hasta el 15 de noviembre, se van a desarrollar casi sesenta actividades, en los Campus de Jaén y Linares, con la participación de 200 investigadores e investigadoras de la Universidad de Jaén. Nicolás Ruiz se ha referido a los objetivos que se persiguen, asegurando que “la ciencia es un elemento fundamental para dar respuesta a los retos que presenta la sociedad en general”. “Los jóvenes deben percibir qué es la ciencia y cómo son las personas que trabajan en ella. De esta manera se despiertan inquietudes y vocaciones científicas entre las generaciones más jóvenes, especialmente también en las mujeres (ámbito STEM). Queremos hacerles ver, de una forma atractiva, que la investigación y la ciencia son una salida profesional viable y con cada vez mayor potencial. Queremos desterrar la percepción errónea de que el científico o investigador es una persona que está encerrada en su despacho o en su laboratorio, que se limita a publicar, sin importarle la transferencia de los resultados a la sociedad. Por lo tanto, se trata de hacer ciencia, pero sobre todo, de hacer conciencia”, ha declarado el Rector.

Por su parte, Julio Ángel Olivares, director del Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica de la UJA, que ha asistido a la apertura de la Semana de la Ciencia junto a la directora del Secretariado de Proyección Coporativa, Manuel Ortega, ha asegurado que con esta iniciativa “la UJA se abre al territorio para compartir con alumnado de la provincia esa seña de identidad que es el potencial de nuestros y nuestras investigadores e investigadoras”. Además, ha apuntado que “a través de actividades dinamizadoras, motivadoras y muy atractivas, divulgaremos ciencia interdisciplinar con el objetivo de despertar vocaciones científicas, al tiempo que se pone en valor y se visibiliza la labor de nuestros y nuestras investigadores e investigadoras”. En definitiva, resalta que “se trata de dos semanas para vivir la ciencia con científicos y científicas de primer nivel y construir progreso y porvenir, formando a los investigadores y las investigadoras del futuro”.

Las actividades de la Semana de la Ciencia han comenzado este lunes en el Campus de Jaén, donde dentro del Café con Ciencia se han celebrado ocho mesas redondas impartidas por 12 investigadores de la UJA, en las que han participado 90 estudiantes de los centros Maristas Jaén y SAFA Úbeda, que posteriormente han participado en tres talleres: “Poniendo y quitando. President@s desde el Parlamento”, “Celular para todos” y “Geohistoria 3D: viaje en el tiempo a las Nuevas Poblaciones”.

La Semana de la Ciencia, que organiza la Unidad de Divulgación Científica y de la Innovación, de la UJA, cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y se realiza en coordinación con la Fundación Descubre. Es una de las actividades incluidas en el XVI Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la Universidad de Jaén, al que el Rector ha calificado como la “hoja de ruta” de la UJA en su responsabilidad de transmitir el conocimiento que genera y fortalecer el vínculo entre ciencia y sociedad.

Jaén