“Arbitrariedad” en la oferta de contratos en el área sanitaria
Técnicos superiores denuncian que no se cumple el pacto aprobado en la Mesa Sectorial de Sanidad en junio de 2017
Los técnicos superiores del área sanitaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS), muchos de ellos agrupados para remar hacia la misma dirección, denuncian que no se cumple el pacto aprobado en la Mesa Sectorial de Sanidad en junio de 2017 y que fue ratificado por las organizaciones sindicales de Satse, UGT, CC OO, CSIF y Faspi. En dicho pacto, se acordó que los contratos de corta duración a disposición de los trabajadores temporales del SAS tienen que dividirse de forma igualitaria. Es decir, el 50% para los profesionales de turno libre y el otro 50% para los de promoción interna. Mientras que los contratos de larga duración, según lo acordado, deben ir en un 70% para los de turno libre y el 30% restante para los de promoción interna. Unos porcentajes que no se ajustan a la realidad, según recalcan.
Los técnicos superiores sanitarios de turno libre critican que, en los últimos años, los de promoción interna, los de otras categorías que aspiran a subir a técnico, son los profesionales que están copando los contratos en las instalaciones hospitalarias de la comunidad andaluza. “Nosotros no le quitamos el derecho a que quieran ascender, pero no se está cumpliendo lo acordado. El número de contratos para los de turno libre es irrisorio si lo comparamos con los de promoción interna. Hay centros hospitalarios andaluces en los que el 90% de los trabajadores es de promoción interna”, lamenta un técnico superior de radiodiagnóstico en conversación con Diario JAÉN.
Por este motivo, los técnicos sanitarios de diferentes especialidades se están uniendo para intentar revertir una situación que califican de “arbitraria”, especialmente por el hecho de que los contratos ofertados son públicos y proceden de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta. “El grupo que tenemos lo conforman unos 600 técnicos en la comunidad andaluza. Nos hemos unido para subsanar esta problemática que llevamos padeciendo desde hace tiempo”, remarca el técnico superior, que reitera que “no están en contra de los compañeros de promoción interna, sino del sistema”. “Todo el mundo tiene derecho a crecer profesionalmente, pero nosotros pedimos unos requisitos. De cara a la comunidad europea están disfrazando las cifras de contratos”, añade.
Por otro lado, los técnicos superiores sanitarios muestran su malestar ante las personas que obtienen esta formación profesional en centros privados, puesto que, según manifiestan, provoca una “competencia desleal”. “Nosotros estudiamos dos años y ellos consiguen la titulación en sólo seis meses con el dinero por delante. No es justo. Hay trabajadores que no han hecho prácticas. Cómo van a saber cómo funciona un TAG si no han pasado por un convencional, que son las radiografías simples”, explica el técnico de radiodiagnóstico en referencia a su especialidad e indica que casos como este ejemplo abundan en el resto de especialidades.