Aplauso al judío jiennense más ilustre de la historia

El embajador de Israel recoge la Medalla de Oro para Hasday Ibn Shaprut

28 jun 2016 / 14:00 H.

Como si fuera el Leonardo da Vinci en la Edad de Oro del Judaísmo, el jiennense Hasday Ibn Shaprut destacó en múltiples facetas del mundo andalusí, como los idiomas, la medicina y la diplomacia. Por ello, aunque sea 1.100 años después de su nacimiento, su ciudad natal, Jaén, le reconoció con la Medalla de Oro y el nombramiento de Hijo Predilecto. En el acto, celebrado en el Teatro Infanta Leonor, estuvieron el embajador de Israel, Daniel Kutner; miembros de la Corporación Municipal —de todos los grupos políticos menos de JeC, por estar contra la visita del embajador—, así como representantes de la Universidad de Jaén, con el rector, Juan Gómez, a la cabeza; el subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, y colectivos culturales y sociales.

Fruto de un acuerdo plenario por unanimidad, la entrega de la medalla a Hasday Ben Saprut fue justificada por el alcalde jiennense, quien mostró su satisfacción por la presencia del embajador israelita. “Es un placer que el Estado de Israel haya tenido la gentileza de recoger esta Medalla de Oro a Ben Saprut”, manifestó Márquez. En este sentido, el regidor resaltó la relevancia que el judío tuvo, durante su época, en la ciudad y valoró su trayectoria. “Era un médico en la época de Al-Ándalus y tuvo funciones diplomáticas en la época de Abderramán III. Destacó por su cultura, sus cualidades negociadoras y por el respeto de los derechos en una época muy compleja”, resaltó. Por lo tanto, el alcalde afirmó que la Medalla de Oro de la ciudad representa “esa tolerancia y ese respeto” que caracterizaron a Hasday Ben Saprut y que la historia lo situó como el judío más ilustre que, probablemente, haya tenido la ciudad. “Creo que la medalla es justa como también es justo que Jaén vaya conociendo su historia”, manifestó Javier Márquez, para recordar que estos reconocimientos se dan “en contadas ocasiones”.

Previamente al acto, el embajador de Israel, Daniel Kutner, expresó su agradecimiento y honor por recoger simbólicamente esta Medalla de Oro en nombre de Ibn Shaprut. “Fue uno de los hijos de Jaén y una de las luminarias más representativas de aquel glorioso judaísmo sefardí en la Edad Media”, dijo. Asimismo, definió el encuentro como “un puente que une el pasado con el futuro”, puesto que Israel es el país en el que vive la mayor cantidad de descendientes de judíos sefardíes. Por su parte, la concejal de Cultura, Francisca Molina, insistió en la justicia del reconocimiento y enumeró las distintas disciplinas en las que sobresalió Ben Saprut, como humanista, médico y político. “Creo que se merece lo que vamos a hacer y también la ciudad, pues tenemos que estar orgullosos de que fue una parte fundamental de la historia de Jaén”, manifestó la concejal de Cultura.

Principal impulsor de la Edad de Oro del Judaísmo en la península ibérica, Hasday destacó en diferentes áreas. Políglota consumado, manejaba a la perfección árabe, romance y hebreo, además del latín , este último aprendido ya en Córdoba. Médico personal de los califas Abderramán III y Al-Hakem II, fue el traductor al árabe del célebre Tratado Médico de Dioscórides, desde el griego. Trató de su obesidad al Rey Sancho I de León , en una conocida embajada diplomática. Además, redescubrió el medicamento de extraordinarias propiedades curativas: la triaca. En su labor de diplomático, Ibn Shaprut estableció relaciones con el Imperio de Bizancio y el de Jázaro, como se constata en las cartas hebreas enviadas a la emperatriz de Bizancio y al mítico rey de los Jázaros.

Recepción oficial del embajador en el Ayuntamiento
idcon=12283930;order=9

El alcalde, Javier Márquez, recibió al embajador de Israel, Daniel Kutner, por la entrega de la Medalla de Oro y el nombramiento de Hijo Predilecto de Jaén a Hasday Ben Saprut. En el acto también estuvieron el subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, y la concejal de Cultura, Francisca Molina. Kutner recordó que Israel “es parecido a Jaén” y puso como ejemplo el cultivo del olivo, además propuso la posibilidad de poner en marcha iniciativas conjuntas.