Antonio Martín Mesa: “La Económica crecerá si tiene el apoyo social”

Son diez años al frente de La Económica, dos tras la pérdida de Ramón Carrasco y ocho por sus dos mandatos. Hoy deja su cargo y lo releva José Ángel Marín Gámez

03 abr 2025 / 18:36 H.
Ver comentarios

—¿Cuáles son los objetivos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País y cómo contribuyó su dirección a alcanzarlos?

—Se creó en 1786, por lo que tiene 239 años. Fue durante la Ilustración, bajo el reinado de Carlos III. En sus inicios, los objetivos eran contribuir al desarrollo de los territorios, al impulso de la cultura, la educación, la economía, la agricultura... En ese sentido, La Económica de Jaén tiene a gala que en ella se creó el primer embrión del Conservatorio de Música y de la Escuela de Artes y Oficios. Eso fue en los siglos XVIII, XIX y XX. En el XXI, es la entidad cultural, de carácter privado pero de utilidad pública, que más actos culturales promueve a lo largo del año en Jaén.

—¿Cómo equilibra su trabajo como catedrático en la Universidad de Jaén con su papel como director La Económica?

—Echándole muchas horas (risas). Estoy satisfecho, como dicen los militares, del deber cumplido, de haberle dado un impulso a La Económica en estos diez años, en los que, de media, celebramos cien actividades culturales al año. Como decimos los economistas, encontramos nuestro segmento de mercado, que es la música clásica, en torno a la que celebramos entre 30 y 40 conciertos, la lírica, pero también conferencias sobre temas de actualidad y de interés para Jaén y presentaciones de libros. Tenemos la Sala de Exposiciones con varias muestras, talleres de informática, pintura... La actividad es diversa. Nuestra sede también acoge el Club de Lectura de la Caja Rural, con unas diez reuniones al año.

—¿Qué iniciativas impulsó durante su dirección que considere especialmente relevantes?

—Desde conferencias, como la de Carmen Posadas, por ejemplo, o la de Marta Robles. Muy recientemente tuvimos al director del Instituto de Historia Militar y al del Instituto de Historia Naval, a Juan Luis Cebrián en el pasado, por entonces CEO del Grupo Prisa, a los directores de ABC, COPE... Un espectro muy amplio. Estuvo con nosotros Juan Eslava Galán, que fue Premio de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, reconocimiento que obtuvieron también José Luis García-Lomas y la cantaora Carmen Linares.

—¿Y como hitos importantes?

—La concesión de la Medalla de Oro de la ciudad por parte del Ayuntamiento de Jaén en 2018. Un año más tarde, nos dedicó La Carrera, la calle Bernabé Soriano. También que Felipe VI nos recibiera en audiencia real a todas las sociedades económicas. Otra iniciativa fue la puesta en marcha de la captación de colaboradores institucionales. Son entidades, empresas, administraciones jiennenses que reconocen la labor que realiza La Económica. A día de hoy tenemos treinta, desde el Ayuntamiento o la Diputación hasta la Universidad de Jaén y la de Educación a Distancia. Hay empresas como Guillermo García, Bujarkay, Grupo Ávolo, Bidafarma... la Caja Rural de Jaén y la práctica totalidad de los colegios profesionales.

—¿Cuál es su visión sobre el papel de las sociedades económicas en el desarrollo provincial?

—Históricamente fue muy importante, desde la organización de ferias y exposiciones hasta en la producción agrícola e industrial. La Económica ha estado en todo. Hoy me encuentro a muchas personas de 80 o 90 años que me dicen que aprendieron mecanografía, taquigrafía o a pintar en La Económica en los años cuarenta o cincuenta. Tenemos 650 socios en total. Por destacar algo, resaltaría que fue muy importante la declaración de entidad de utilidad pública, lo que nos obliga a completar aforo. Unos socios van a unas cosas y otros acuden a otras, pero diez minutos antes siempre abrimos las puertas para que acceda público general.

—¿Qué desafíos enfrenta la provincia de Jaén en términos de desarrollo económico y cómo considera que pueden abordarse?

—Los de siempre. El tema de las infraestructuras. Precisamente, el otro día celebrábamos una mesa redonda en la que participó el presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González; el presidente del Consejo Económico y Social, Manuel Parras; y el redactor del nuevo Plan General de Ordenación Municipal, Juan Carlos García de los Reyes. No hablamos de carreteras, pues ya sabemos que falta la conexión con el Levante, la autovía con Córdoba... Sí recogimos en las conclusiones el ferrocarril y las infraestructuras para la evacuación de energía eléctrica. Somos grandes productores de energía no contaminante, pero la red de evacuación está todavía muy en mantillas.

—¿Qué mensaje traslada a José Ángel Marín Gámez, que recogerá su testigo en La Económica?

—Estoy convencido de que esto será un paso hacia adelante. Tenemos nueva Junta Directiva, nuevos bríos y estaré a disposición de lo que el nuevo director requiera. Tengo una magnífica amistad con y relación personal con José Ángel y sé que La Económica crecerá si tiene el apoyo de la sociedad.



Jaén