AM System denuncia al Popular

La firma jiennense logra que la Justicia investigue al banco por “obligarle” a comprar acciones

01 feb 2019 / 12:06 H.

La empresa jiennense AM System, dedicada a la producción de programas informáticos, ha conseguido abrir un nuevo frente en la investigación judicial que se sigue por supuestas irregularidades en el antiguo Banco Popular. La sociedad ha presentado un querella por un presunto delito de estafa contra la entidad financiera. Presuntamente, el banco obligó a la firma jiennense a comprar sus acciones para la polémica ampliación de capital del año 2016 a cambio de la concesión de un crédito. Esa operación “engañosa” hizo que AM System perdiera más de 34.000 euros en pocos meses. Además, la denuncia va más allá, pues pone de relieve que la red del banco presionó a los clientes que necesitaban créditos para que acudieran a la ampliación. Una operativa que siempre ha negado la anterior cúpula directiva de la entidad financiera. “Estoy seguro de que hay muchos más afectados”, sostiene el director general de la compañía, Sebastián Moya.

La Audiencia Nacional ya investiga la querella de la firma jiennense, después de que el Juzgado de Instrucción número 2 de Jaén se inhibiera en favor de este órgano. Esta compañía informática fue cliente del banco durante las dos últimas décadas —antes, en Banco de Andalucía— y denunció “presiones” para comprar acciones en las dos últimas ampliaciones de capital. “En 2012 mostramos nuestra negativa, lo que propició que desde octubre de 2012 hasta enero de 2013 el banco se negó a admitir papel de descuento en la póliza que hasta el momento veníamos utilizando”, expone el escrito de AM System. Posteriormente, en 2016, la compañía pidió un préstamo de 100.000 euros “para liquidez de la sociedad, el cual nos fue concedido por un importe superior al realmente necesitado”. De hecho, les dieron 225.000 euros. Eso sí, había condiciones inexcusables: el banco les exigió un aval, “así como que 150.000 euros debían destinarse transitoriamente a la suscripción de acciones en la ampliación”. La informática jiennense aceptó. Poco después, AM System quiso vender sus acciones porque necesitaba liquidez. El banco les dijo que no era conveniente y les ofreció un nuevo crédito. El 9 de junio de 2017, unos meses después, el Banco Popular hizo “crack” y sus títulos pasaron a ser papel mojado: no valían nada. La situación todavía se agravó más. El Banco Santander-Popular les ofreció a la empresa un bono de fidelización para compensar las pérdidas y para que pudiera seguir recibiendo financiación. Eso sí, AM System se comprometía a no demandar. No obstante, la entidad financiera no cumplió su parte del acuerdo, tal y como se refleja en la denuncia, y cortó el grifo de los créditos. Por ello, la compañía informática de Jaén tuvo que vender el bono con minusvalías, lo que le generaron un agujero en sus cuentas superior a los 34.000 euros.

“Resulta claro el desplazamiento patrimonial que realiza mi representada, con el consiguiente enriquecimiento del banco, bajo la creencia de la bondad de la situación financiera de la entidad emisora y el posterior deterioro que sufre al tener que asumir las pérdidas originadas por el desplome en la cotización de la acción”, acusa la denuncia.

La querella fue presentada el pasado verano ante el Juzgado de Instrucción número 2 de Jaén, que se inhibió a favor del Juzgado de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, donde se investigan las supuestas irregularidades del antiguo Banco Popular.