Alfonso Sánchez, un alcalde cercano y querido por todos

29 ago 2019 / 17:00 H.

“Mi experiencia en política no pudo ser mejor. Yo no había militado ni ejercido antes ningún cargo político, por lo que empecé de cero y todos los días aprendíamos cosas nuevas, a cada cual mejor”, rememoraba Alfonso Sánchez Herrera, durante su última intervención en Diario JAÉN durante la programación de 40 Años de Ayuntamientos Democráticos. Sánchez Herrera, exalcalde y exdiputado provincial, comparó la política con la relación entre un padre y un hijo: “Todos sabemos que los hijos dan berrinches, que te hacen sufrir, pero que cuando te dan un beso se te olvida todo lo anterior. Y eso pasa con la política municipal, que es tan directa que los vecinos te pedían algo, si no lo hacías se cabreaban, y cuando conseguías cumplir con sus demandas te lo agradecían de todo corazón. La verdad es que fue una experiencia tremenda”.

Durante su etapa, puntualizó, de dedicación exclusiva a resolver los problemas de la gente sin pensar en cualquier otra cosa, y remarcó que, quitando la política provincial, su principal ámbito de actuación ha sido siempre el municipal. “Mi ilusión, mi trabajo y mi esfuerzo han estado centrados en la micropolítica. No quería construir otra catedral ni nada de eso, porque lo que realmente me preocupaban eran mis vecinos, el estado en el que se encontraban sus calles, si les llegaba la luz y el agua, o si se prestaba un servicio adecuado en cuanto a la limpieza y el transporte público. Las limitaciones eran muy grandes, apenas teníamos presupuesto, pero también lo era el empeño que poníamos”, dijo.

DÍA DEL VECINO

Para cumplir con su promesa de acercarse a las inquietudes de su pueblo, Alfonso Sánchez creó el llamado “Día del Vecino”. El por entonces alcalde manifestó que estas jornadas eran una experiencia muy satisfactoria para él porque tenía la oportunidad de escuchar de viva voz los problemas que aquejan a los ciudadanos y porque compartía parte de su tiempo con los vecinos.

REUNIONES CONSTANTES CON LAS ASOCIACIONES

Cuando las asociaciones de vecinos de Jaén pedían la intervención del Ayuntamiento, Alfonso Sánchez no dudaba en acudir a una cita con las mismas para escuchar sus problemas e intentar ponerles solución con la mayor brevedad posible. Pese a las reclamaciones que se le hacían, como a cualquier político, él siempre buscó mejorar su ciudad desde los pilares más pequeños y gozó del cariño y la gratitud de muchos barrios jiennenses.

UNA GESTIÓN “DE ANDAR POR CASA”

En los días previos a su segunda legislatura al frente del Ayuntamiento de Jaén, Alfonso Sánchez era consciente de lo que quería. “Hemos hecho un plan de actuación municipal y lo que vamos a hacer es gestionar el Ayuntamiento en lo que se dice ‘andar por casa’. Lo que está claro es que no podremos hacer grandes alardes, grandes logros, que en realidad no creo que sean la misión de un Ayuntamiento. El Ayuntamiento debe gestionar unos ingresos y unos impuestos que se le están cobrando al ciudadano para que la ciudad funcione y no realizar grandes alardes que inmortalicen a uno, cuando por ejemplo tienes las calles o el alumbrado o los semáforos hechos una guarrería”, comentó.

Este era el plan del que por entonces estaba dispuesto a coger el centro de mando del Consistorio, una estrategia que le llevó a volcarse hasta tal punto con sus vecinos y ciudadanos que aquella memoria de la que hablaba la consiguió por esto mismo, hoy Alfonso Sánchez es recordado por el amor que le tuvo a todos los habitantes de esta ciudad, un amor que es mutuo.