Alfonsete: “Quiero que la cooperativa me dé mi dinero y salir en libertad”

El procesado por asesinato sorprende al tomar la palabra

27 sep 2018 / 11:34 H.

Alfonso A. T., conocido como Alfonsete en Carchelejo y, también, desde el lunes en la Audiencia Provincial, dejó estupefacto al jurado y al público que estaba en la sala para presenciar el juicio en el que le solicita 35 años de prisión por dos delitos de asesinato —uno consumado y otro en grado de tentativa—. Las calificaciones dicen que cogió una escopeta e intentó asesinar a José Andrés González Gómez, el presidente de la cooperativa San Roque de Carchelejo, por una animadversión generada después de que fuera expulsado de la empresa. En cambio, la bala, después de atravesarlo y dejarlo al borde la muerte, impactó en Mateo Coronas, un hombre de 78 años, que estaba en la puerta del bar, que murió días después en el hospital.

Alfonsete, en su declaración, reconoció que disparó, pero alegó que no para matar a nadie, sino para darle un susto al presidente de la empresa aceitera porque no accedía a darle el dinero de su parte social que el procesado consideraba que le pertenecía. Ayer, después de escuchar la elevación de las calificaciones provisionales a definitivas por parte del Ministerio Fiscal y de cada una de las acusaciones, como dicta la ley, la magistrada presidenta del Tribunal, María Esperanza Pérez Espino, le dijo que si quería hacer uso de la palabra.

Alfonsete dejó a todos boquiabiertos. Se dirigió al letrado que representa a la cooperativa, para decirle que ya que había dicho en el procedimiento que le pertenecía un dinero en concepto de participación en la sociedad —dijo que alrededor de 3.000 euros—, pues que se dejara de hablar y que le diera ya el dinero. “Usted, deme ya el millón de euros o de pesetas que me pertenece”, le espetó. Sin duda, fue una gran sorpresa que en un juicio en el que se juega hasta 35 años de cárcel, sus primeras palabras fueran para reclamar dinero.

A la magistrada le sorprendió tanto que le dijo: “¿No quiere decir nada más? Alfonsete, respondió: “Sí, que hay testigos que han mentido”. La presidenta le respondió: “No se preocupe. Eso ya se dictaminará”. Y le volvió a insistir por si quería alegar alguna otra cosa. Entonces, Alfonsete quedó callado y le dijo con un tono algo melancólico: “Deme ya la libertad. Que llevo 15 meses en la cárcel. Eso es mucho”. Después calló. Fue antes de que la Policía lo enviara de nuevo a la prisión.

El jurado comienza hoy deliberar un fallo con 20 años de prisión “en juego”

El jurado popular comienza hoy con la deliberación después de escuchar a casi treinta testigos y seguir una vista oral que se ha prolongado durante tres días en la Audiencia Provincial de Jaén. Pese a que se parte de la premisa de que Alfonsete —y nadie más, ya que hay pruebas contundentes y él mismo lo ha reconocido— disparó la escopeta de la que salió una bala de caza mayor que casi mata a José Andrés González Gómez y que acabó con la vida de Mateo Coronas, la problemática radica en la calificación de los delitos. Entre la petición del Ministerio Público y la defensa existe una diferencia de hasta 20 años de prisión, ya que no es lo mismo decir que hubo dos asesinatos (uno consumado y otro en grado de tentativa) que un homicidio imprudente y unas lesiones graves. El jurado popular tiene la misión de deliberar para saber qué ocurrió exactamente y determinar si lo que le pasó a José Andrés González Gómez fue un intento de asesinato, intento de homicidio o unas lesiones graves. También ha de sentenciar si la muerte de Mateo Coronas fue un asesinato, un homicidio o un homicidio cometido por una imprudencia. Determinar cada delito es lo que establecerá los años de prisión que tendrá que asumir Alfonsete, que lleva 15 meses en el Centro Penitenciario de Jaén o, lo que es lo mismo, el 7 de julio fue detenido y, desde la Comandancia de la Guardia Civil, pasó por el juzgado a declarar y luego ingresó en el módulo 6 de la cárcel.

Además de las calificaciones, la mañana de ayer se centró en escuchar a peritos que hablaron sobre el arma que utilizó Alfonsete y sobre los restos químicos que había en su cuerpo —pólvora—. El objeto del veredicto se entrega hoy a las diez de la mañana para que comience la deliberación.

Calificación

Fiscalía. Considera que Alfonsete cometió un delito de asesinato consumado al matar a Mateo Coronas y de tentativa de asesinato al disparar contra José Andrés González. Pide que pase 35 años en la cárcel y 10 años de destierro del pueblo de Carchelejo.

Acusación del fallecido. Se suma a la petición del Ministerio Fiscal.

Acusación del herido. Pide dos delitos de asesinato, al igual que la Fiscalía. No obstante, aceptaría que la muerte de Mateo Coronas se considerara un homicidio.

Acusación de la cooperativa. La solicitud es la misma que el Ministerio Fiscal.

La defensa. El abogado de Alfonso A. T. cree que existe un delito de lesiones agravadas sobre el presidente de la cooperativa y un homicidio imprudente por la muerte del hombre que estaba en el bar. Establece otras calificaciones posibles, pero nunca considera que se produjera un delito de asesinato.