ALES Jaén clama por más apoyo emocional ante el cáncer infantil

La asociación subraya el papel fundamental de la asistencia psicológica para pacientes oncológicos y familiares

14 feb 2025 / 13:10 H.
Ver comentarios

El cáncer infantil no solo golpea a los menores que lo padecen, sino que sacude por completo la vida de sus familias. Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, mañana 15 de febrero, la Asociación ALES ha alzado la voz para reivindicar la trascendencia de la atención psicológica desde el momento del diagnóstico, durante el proceso oncológico y una vez superada la enfermedad. “En la provincia hay una media de entre 18 y 20 casos al año. No debería haber ninguno, pero se está trabajando en investigación con las administraciones públicas y con la universidad para tratar de erradicarlo en la mayor medida”, ha asegurado Óscar Moriana, presidente de ALES Jaén.

Padres, profesionales sanitarios, voluntarios y autoridades políticas se han reunido esta mañana en el Hospital Universitario de Jaén para realizar la tradicional suelta de globos dorados al cielo y escuchar el manifiesto de la asociación. La responsabilidad de leer el escrito ha recaído sobre Gabriela Beatriz Fernández, madre del pequeño Manuel Enrique, paciente oncológico. El lema de este año es que todos los menores, adolescentes con cáncer, así como sus familias, tengan una atención psicológica durante todo el proceso. “El diagnóstico impacta de manera profunda e inesperada no solo en la salud física del niño, también en su bienestar psicológico y emocional, y en de la familia”, reza el escrito. En este sentido, la entidad solicita mayor sensibilización con esta cuestión, programas específicos de apoyo tanto en el centro hospitalario como en la escuela, así como espacios donde los pequeños puedan expresar libremente sus emociones.

Rafa Talavera, tesorero de la asociación y padre de un niño afectado, transmite un mensaje de esperanza ante uno de los momentos más devastadores que puede vivir una familia. “Es muy duro, lo primero que piensas es que vas a perder a tu hijo. Pero, luego hay un seguimiento tan bueno que se empieza a abrir un halo de esperanza y de que hay solución al final del todo”, asegura el tesorero. Talavera y su familia recibieron la noticia cuando el pequeño tenía 11 años. Ahora, tras cumplir quince, aunque sigue conviviendo con una enfermedad rara y crónica, ya puede decir que hace vida normal tras superar el cáncer. “Queremos devolver ese favor a la asociación por lo que hizo por nosotros”, comparte el tesorero de la entidad, conformada actualmente por cerca de 150 familias. Esta jornada está marcada en el calendario como un día para visibilizar la importancia del acompañamiento emocional ante el cáncer infantil que, como recuerdan desde la asociación, no siempre es un punto y final, sino un punto y seguido.

Jaén