Alertan de una preocupante contaminación en la provincia

El Instituto de Estudios Giennenses analiza los sistemas acuáticos y el aire

12 feb 2020 / 11:15 H.
Ver comentarios

Una realidad inevitable. La contaminación en la provincia es una materia de seria preocupación para la sociedad. Así lo constató ayer el Instituto de Estudios Giennenses con una ponencia sobre el impacto ambiental de la contaminación, en el Aula de Cultura de la Diputación.

Expertos de distintas materias aportaron su visión del mal estado en el que se encuentran tanto los recursos acuáticos como el estado del aire, sin olvidar los residuos que generan cada día los centros hospitalarios de la provincia. Las conclusiones son inquietantes.

En primer lugar, el director de la sección de Medicina del instituto, José María Capitán, apuntó: “Nos estamos cargando el medio ambiente y eso repercute en la salud (...) incluso en los hospitales, que pensamos que son fábricas de salud pero no somos conscientes de los residuos que generan”. En este aspecto, el director recordó que Villanueva del Arzobispo es el municipio más contaminado de Andalucía: “Quemamos biomasa y pensamos que no sucede nada cuando es todo lo contrario”. Capitán, por su parte, quiso dar una noción positiva: “Se está impulsando el olivar ecológico y ojalá siga en auge”.

Gema Parra, del área de Ecología de la Universidad, analizó el estado de los sistemas acuáticos. Parra señaló que muchas estaciones depuradoras no cuentan con una suficiente eficiencia. Aunque hay un alto grado de contaminación por parte de la agricultura intensiva por el uso de los fertilizantes químicos. “Se observa un incremento de la concentración de nitrógeno en agua de fertilizantes, con lo cual los niveles de nitrato tanto en ríos como en aguas subterráneas son preocupantes”, aseguró Parra. Las aguas afectadas por estas sustancias representan el 32%. Por otro lado, la situación de la atmósfera en la provincia invita a tomar medidas. En la ciudad se han registrado picos altos de elevada concentración de ozono, mientras que el polígono de la carretera de Bailén es otra zona de alta polución. “El control de determinantes contaminantes y fertilizantes pueden ejecutarse”, añadió el neurólogo del Hospital, Gerardo Pérez.

Por último, Jaime Moles, director del área de servicios del Hospital, quiso poner el foco en las numerosas actividades contaminantes de un hospital. “Hay instalaciones que generan contaminación como son la batería, cocina o sala de caldera (...), hay que aplicar medidas correctoras”, sentenció.

Jaén