Alegría, creatividad y entusiasmo en Entrepinares del Mercadillo

Juan Algar, gerente: “Dicen que es discapacidad, sin embargo, para mí lo que tienen es una gran capacidad y una sensibilidad que no tiene nadie”

03 dic 2023 / 06:00 H.
Ver comentarios

DÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El auditorio del Colegio de Enfermería de Jaén estaba lleno “hasta la bola” para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Así describe Juan Algar Torres, gerente de la residencia Entrepinares del Mercadillo, el éxito de unas jornadas que reunieron a más de 400 usuarios de una veintena de colectivos y entidades relacionados con personas con discapacidad. La cita ha puesto el broche de oro a un mes de actividades impulsadas por la Delegación de Inclusión Social de la Junta en Jaén en torno a esta efeméride. Tradicionalmente, se celebra con un recorrido desde la plaza de las Batallas hasta el parque Juan Pablo II del Bulevar, donde finalizan con actuaciones. La lluvia impidió que se pudiese hacer lo planeado inicialmente, pero no hizo que el acto se ensombreciera. Las personas con discapacidad, los verdaderos protagonistas de la jornada, pudieron subirse al escenario del auditorio a mostrar su alegría, creatividad y entusiasmo. Y, para Algar, compartir su “especial sensibilidad con todos nosotros”.

“Dicen que es discapacidad, sin embargo, para mí lo que tienen es una gran capacidad y una sensibilidad que no tiene nadie”, enfatiza el gerente. Los usuarios ofrecieron bailes, leyeron manifiestos y exhibieron sus destrezas. Tanto la actuación como las preparación de actividaes con sus monitores y auxiliares fueron la excusa perfecta para “pasárselo bomba” durante estos días: “Son momentos para cambiar la rutina y que se sientan partícipes de algo grande”, valora Algar. La emoción fue el ingrediente clave de la jornada. Para ellos, por la satisfacción de ver los frutos a lo que han dedicado tanto tiempo. Para los asistentes, por la emotividad con la que les impresionaron. “Ellos han llorado de emoción y me han hecho llorar a mí también al verlos en el escenario”, refiere Algar.

En Entrepinares ya llevan varios años celebrando esta efeméride, pero Algar siente que este lo ha vivido de una forma diferente: “No sé explicar por qué, solo sé que lo he vivido con ellos a tope como nunca”. Para el gerente, tienen un “don especial que el resto no tenemos”. Y eso han querido demostrar estos días con música y teatro para expresar sus deseos y sus necesidades. Para entretener a los asistentes, los usuarios de la entidad han interpretado una divertida actuación basada en la mítica muñeca Barbie. Vestidos de arriba a abajo de rosa o con algunos de los famosos trajes de al muñeca, se involucran por completo en sus papeles. Ya fuera en el de niños entusiasmados al desenvolver su nuevo regalo o interpretando, en varias versiones a la polifacética muñeca.

Al acto han asistido Ángela Hidalgo, delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad; Francisca Medina, vicepresidenta primera de la Diputación y diputada de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud; Isabel García, directora de la residencia de Entrepinares, y José María Álvarez, concejal de Asuntos Sociales de la capital. Hidalgo agradeció “la implicación de los propios usuarios y usuarias” que lograron demostrar “el cariño, el esfuerzo y el corazón que ponen en todo lo que hacen”. Asimismo, remarcó “la labor e implicación de todos aquellos que trabajan por el bienestar de las personas con discapacidad”. Un trabajo que hacen a diario desde estos centros, aunque se haga visible al público durante jornadas como estas.

Isabel García, directora de la residencia, recordó que el lema escogido para esta edición fue “Visibles y capaces siembra una semilla por la inclusión”. Desde Entrepinares, ven necesario un mes como este para dar visibilidad a su situación y que se vea que tienen los mismos sueños que el resto de personas. Pero sin dejarlos de lado durante el resto del año. Según García, “estas iniciativas hay que implementarlas” durante los 365 días “para que las personas con discapacidad sean aceptadas en la sociedad con normalidad”. Francisca Medina apoya estas actividades para reivindicar “las necesidades de este amplio colectivo de la sociedad jiennense”, así como para “conseguir de una vez por todas que se normalice a las personas con discapacidad”. Por último, el concejal de Asuntos Sociales felicita a la Junta “por el completo programa de actos” y reconoce “la labor de quienes hacen que ellos tengan una vida mejor”.

Jaén