Adjudicado el contrato para el desarrollo de algoritmos antidrones en el Cetedex

La Universidad de Granada ha resultado ser la entidad adjudicataria del proyecto, por un importe de 247.000 euros

25 mar 2025 / 18:41 H.
Ver comentarios

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy la formalización del contrato por parte de la Dirección General del INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial) para el desarrollo e implantación de algoritmos avanzados para neutralización de drones en el marco del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (CETEDEX) en Jaén. Con un importe de 247.000 euros, este proyecto será desarrollado por la Universidad de Granada, que ha resultado ser la entidad adjudicataria.

El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha valorado esta anuncio “con el que se demuestra que el Gobierno de España, a través del Ministerio de Defensa y el INTA, sigue marcando hitos para su puesta en funcionamiento a penas dos años después de que este proyecto fuera anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez”. Así ha recordado que ya se encuentra en ejecución el campus principal del CETEDEX con una inversión de 75,7 millones de euros. “Este centro de referencia y excelencia impulsado por el Gobierno de España es ya una realidad y está convirtiendo a Jaén en una provincia de oportunidades que marcará un antes y un despés en el desarrollo socio-económico de nuestro territorio”, ha subrayado Fernández.

El subdelegado ha informado de que ya se encuentran en marcha una trientena de licitaciones para un total de 32 proyectos, que cuentan con un importe de casi 100 millones de euros. De este total de licitaciones, 20 ya están resueltas o finalizadas y el resto se encuentran en preparación. “De esta manera, CETEDEX será un centro de referencia y excelencia en investigación, desarrollo e innovación, que ya está poniendo a Jaén en el foco nacional e internacional en tecnologías de Inteligencia Artificial”, ha incidido Fernández.

Así ha puesto como ejemplo a empresas como Escribano, estratégica en el sector de la seguridad y defensa a nivel nacional e internacional, que tiene previsto generar unos 150 empleos en la fabricación de vehículos militares en el antiguo parque empresarial de Santana en Linares. También la fábrica de munición FMG prevé crear otro centenar de puestos de trabajo una vez adquiridas instalaciones del antiguo polvorín de Vadollano. A ello hay que sumarle la implantación, junto a los terrenos en la capital del CETEDEX, del centro tecnológico de I+D del grupo SAPA Placencia con un proyecto que contempla una inversión de entre 12 y 18 millones de euros. En la misma línea, ha recordado el convenio suscrito por la empresa linarense Sicnova con el Ministerio de Defensa por 82,6 millones de euros para el desarrollo y ejecución de una estrategia para la fabricación aditiva de piezas de repuesto y de útiles para las Fuerzas Armadas.

Con un presupuesto inicial de 222 millones de euros y la previsión de generar hasta 2.600 puestos de trabajo de alto valor añadido relacionados con la I+D+I, el CETEDEX ha sido diseñado como un centro de I+D+I de vanguardia especializado en tecnologías duales para el desarrollo, pruebas y certificación en áreas como la lucha antidrón, los vehículos autónomos y conectados y la inteligencia artificial. Situado en Jaén, el CETEDEX aspira a convertirse en un motor de valor para la provincia, atrayendo talento y fomentando la actividad académica y empresarial. Además, se espera que contribuya a la creación de un ecosistema de innovación que dinamice la inversión y el desarrollo socioeconómico, vertebrando tanto la comarca como la región.

Misión antridrón

La misión del CETEDEX se centra en el desarrollo, experimentación y validación de teconologías antidrón, y entrenamiento de operadores de sistemas antidrón. Entre las actividades previstas se recoge el desarrollo de algoritmia de IA para la gestión del sistema sensor y neutralizador ante diferentes tipos de ataques; la detección de sistemas no tripulados mediante el uso de sensores de imagen, RADAR, RF pasivo, y sistemas de mando y control; la neutralización mediante el uso de sistemas efectores, con las llamadas soft kill y hard kill; y, por último, la preparación, entrenamiento en estrategias de defensa y ataque.

Jaén