Adiós a la purpurina...

La UE prohíbe su venta y la de otros microplásticos para evitar que se liberen al medio ambiente medio millón de toneledas de estas sustancias

28 sep 2023 / 10:18 H.
Ver comentarios

¿Quién no la ha usado alguna vez para dar brillo a trabajos manuales en la escuela o en el instituto, en adornos de Navidad o en disfraces para el Carnaval? Pues ya no podrá hacerse. La Unión Europea ha decidido prohibir el uso de la purpurina y otros microplásticos. Su venta queda prohibida y el objetivo es evitar que se libere al medio ambiente medio millón de toneladas de estas sustancias. La decisión de la Comisión Europea sobre los microplásticos abarca todas las partículas de polímeros sintéticos inferiores a 5 milímetros que son orgánicas, insolubles y resistentes a la degradación por su impacto en el medio ambiente. Los polímeros son grandes moléculas que se repiten en una cadena química. En la vida cotidiana están en el plástico de un juguete, en el caucho de un neumático, incluso en la lana de un jersey. La UE prevé determinadas excepciones “justificadas” para aplicarlas con un periodo de transición que permita a sectores afectados se adaptarse a la nueva situación. Los productos más comunes a los que afecta esta restricción comunitaria, además de la purpurina suelta, son cosméticos —exfoliación con microperlas o fragancias—, detergentes, juguetes o medicamentos, entre otros. La medida entra en vigor dentro de 20 días. Su origen está en el Plan de Acción de Contaminación Cero de la UE aprobado en el mes de mayo de 2021 con el objetivo de reducir la contaminación por microplásticos un 30% en el horizonte del año 2030.

Jaén