Abierto el plazo para inscribirse en las Lumbres de San Antón 2025
Las instituciones, particulares o asociaciones interesadas podrán apuntarse hasta el próximo 10 de enero

Después de que el último corredor de la Carrera Urbana Internacional ‘Noche de San Antón’ cruce la línea de meta, comienza otro de los momentos más esperados de esta jornada: las lumbres. Según informa el Ayuntamiento de Jaén, ya está abierto el plazo de solicitudes para inscribirse en las Lumbres de San Antón 2025. El próximo viernes 10 de enero será el último día que el plazo esté abierto, de 9:00 a 13:00 horas. La solicitud para inscribirse se podrá recoger en la propia sede del Patronato municipal de Cultura, ubicada en la calle Bernardo López sin número, o bien realizarla mediante sede electrónica. Las inscripciones pueden formalizarse presencial o telemáticamente en el registro del Patronato municipal de Cultura, según ha informado el Consistorio en una nota.
Las instituciones, particulares o asociaciones interesadas podrán fijar su solicitud de instalación de lumbre que se celebrará el sábado, 18 de enero, coincidiendo con la celebración de la carrera. El encendido de las lumbres será a partir de las 18:00 horas. Además, en la solicitud se especifica que los combustibles utilizados deberán ser sólidos, prohibiéndose la utilización de materiales inflamables y que puedan producir grandes cantidades de humo y desprender gases tóxicos. Por su parte, la Administración local ha indicado que el solicitante de la lumbre deberá permanecer a modo de retén en el lugar de la misma controlando su apagado al final del día para que las llamas no se reaviven como consecuencia del viento y no quede fuego incontrolado.
De esta forma, las autoridades administrativas podrán prohibir o suspender la actividad recreativa cuando los lugares no reúnan las “condiciones de seguridad exigibles” o cuando con su celebración se derive un “riesgo grave o vejación” para los asistentes. La concejal de Cultura, María Espejo, ha recordado que esta tradición es ‘Fiesta de interés Turístico Nacional’ desde 2019 y por tanto, “constituye una parte importante del patrimonio e identidad cultural de la capital”. Así, pone en valor “esta tradición jiennense y todo lo que esta conlleva junto con los bailes populares, melenchones y las tradicionales rosetas”.