41 euros, 6,5 horas y casa pagada

UPA ofrece sus 25 oficinas en la provincia para inscribir a los parados que quieran ir la campaña de la fresa

04 ene 2018 / 08:34 H.

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) comienza a elaborar la bolsa de trabajadores para la campaña de la fresa de Huelva. Los agricultores onubenses de frutos rojos necesitan más de 10.000 jornaleros que se pongan manos a la obra en los invernaderos de marzo hasta junio. Los secretarios generales de UPA en Jaén, Cristóbal Cano, y el de Huelva, Manuel Piedra, fueron los encargados de presentar la iniciativa, que se resume en 41 euros por día —puede subir hasta los 42, ya que el Convenio del Campo se tiene que actualizar—, 6,5 horas de trabajo —en algunas fincas se hacen seguidas y otras se da media hora o una hora para comer—, alojamiento a cargo del empresario y el viaje de ida sufragado siempre que se haga en los autocares que se programarán desde la provincia en función de los grupos organizados que se consigan reunir.

UPA se encarga en Jaén de gestionar la bolsa de trabajadores, por lo que sus oficinas —hay 25 en la provincia— ya cuentan con la solicitud de inscripción para formar parte de la base de datos de la que se seleccionarán a los jornaleros. De ahí que cualquier desempleado que quiera marcharse a Huelva a la campaña de la fresa solo tiene que acudir a sus sedes. Hace falta el DNI y la tarjeta de la Seguridad Social, que se han de adjuntar —en forma de fotocopia— a la solicitud para participar en esta campaña agrícola. No obstante, los que quieran conseguir el empleo deberán destacar que tienen experiencia en el campo —si es así—, ya que se buscarán a los profesionales mejor cualificados. No hay que olvidar que recoger fresas es un trabajo duro, ya que se hace en época de calor y requiere estar agachado o con la cintura doblada durante bastantes horas.

la Iniciativa. “En una reunión de la ejecutiva andaluza, vimos que los agricultores de Huelva necesitaban mano de obra. En cambio, en Jaén sabemos que el empleo es uno de los principales problemas. De ahí que vimos la oportunidad de canalizar temporeros para intentar ayudar a los compañeros onubenses y generar oportunidades en nuestra provincia”, afirma el secretario general de UPA en Jaén, Cristóbal Cano. Además, continúa: “A mediados de febrero estará acabada la aceituna, por lo que existe la posibilidad para muchas personas de continuar en otra campaña agrícola”. Asimismo, afirma que UPA Jaén tiene contacto con alrededor de 6.500 trabajadores de la aceituna en su red de oficinas, a los que brindará toda la información. “No obstante, estamos abiertos a cualquier entidad o institución que quiera colaborar a la hora de rellenar los formularios y componer la base de datos de la que se seleccionarán a los temporeros para la campaña de los frutos rojos”, concluye Cristóbal Cano. Por otro lado, el secretario general de UPA en Huelva, Manuel Piedra, afirma que la campaña de los frutos rojos requiere alrededor de 115.000 contratos. “En Huelva ahora hay gente en desempleo, pero muchos prefieren trabajar en el turismo o en la industria manufacturera de la fresa que como recolectores en los invernaderos. Vendrán alrededor de 6.500 personas de Marruecos, pero, aún así, contamos con un déficit que estimamos de 10.000 trabajadores debido a la entrada en producción de nuevas hectáreas”, señala. También añade: “Trabajar en el campo es duro, por lo que buscamos a personas con experiencia. Sabemos que Jaén tiene mucha tradición jornalera, por lo que consideramos que se trata de una buena tierra para conseguir mano de obra”.

25 oficinas de upa dan la información

Las oficinas de UPA de la capital, Alcalá la Real, Andújar, Baeza, Arjona, La Puerta de Segura, Cazorla, Peal de Becerro, Úbeda y Huelma ofrecen la información y cuentan con la solicitud de inscripción. Están abiertas todos los días laborales. Además, las sedes de Cambil, Quesada, Martos, Alcaudete y Villargordo también disponen de los impresos en su horario de apertura. Hay que acudir con DNI y tarjeta de la Seguridad Social.

Alojamiento en casas de 6 o 8 plazas

El alojamiento corre a cargo del empresario —la comida se la paga cada trabajador—. Existen viviendas con seis y ocho plazas. “Siempre se intenta agrupar a las personas de una manera lógica. No separamos a las familias y tenemos en cuenta las nacionalidades. Además, está todo previsto para que exista cobertura sanitaria en los centros de salud y colegios para las familias que acudan con menores”.