400 jóvenes celebran la fiesta de las matemáticas

La capital, Andújar y Baeza acogen las pruebas de la fase provincial de unas olimpiadas con gran participación

10 mar 2019 / 11:22 H.

Unos 400 alumnos de la provincia jiennense se enfrentaron a la primera fase de las Olimpiadas Matemáticas, un acontecimiento donde los jóvenes pusieron a prueba sus conocimientos en esta materia y con el que, una vez pasado el examen, podrían llegar a la fase regional, para la que solo hay 5 plazas disponibles.

El reto al que se enfrentaron los estudiantes de instituto fueron un total de 6 problemas en los que no solo importó el contenido técnico, sino también el toque lúdico para que todos pudieran disfrutar de este encuentro al que muchos fueron acompañados de sus familias y profesores. “En la fase provincial, los problemas son totalmente distintos a lo que se hacen normalmente en clase. Entendemos que estas pruebas son como una fiesta de las matemáticas en la cual los chicos pueden, de la manera más lúdica, trabajar con ellas. También se utilizan compuestos técnicos de la asignatura, pero para nosotros es más una jornada de convivencia en la que ellos disfruten de esto”, explicó Juan Antonio Espinosa, delegado de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Tales en Jaén. La fase provincial se celebró en tres sedes: la capital, Andújar y Baeza. Espinosa detalló que a nivel andaluz participaron cerca de 3.500 alumnos y que Jaén es una de las regiones que más presencia tiene. “Casi siempre tenemos la suerte de tener algún clasificado de Jaén en la fase andaluza y también hemos tenido campeones a nivel nacional. No tenemos malos recuerdos ni experiencias en estas olimpiadas”, comentó. Por su parte, Francisco Aguilera, director del IES Virgen del Carmen (sede de esta actividad en la capital), manifestó su orgullo por llevar 39 años celebrando las olimpiadas matemáticas, de los cuales 35 se hicieron conjuntamente con Tales. “Hay mucho trabajo y esfuerzo detrás, pero todo queda totalmente compensado cuando vemos las caras de los alumnos que vienen a hacer los exámenes”, dijo el director. Asimismo, aseguró que con iniciativas como esta los alumnos pueden ver que lo que estudian en clase “les sirve, que pueden aplicar los conocimientos que tienen y que hay mucha gente a la que le interesan las matemáticas”, y, además, insiste: “Se sienten realizados y a esto se suma el orgullo de sus familias”. .

La segunda fase se celebrará del 10 al 11 de mayo, en Córdoba, y en la fase nacional la responsabilidad recaerá por primera vez en Jaén, y será a finales de junio.