25N: Jaén planta cara a la violencia de género

Las instituciones señalan la necesidad de trabajar conjuntamente para erradicar esta lacra social

25 nov 2025 / 12:04 H.
Ver comentarios

La violencia de género sigue siendo una de las mayores lacras con las que, por desgracia, cuenta nuestra sociedad actual. Desde las distintas administraciones e instituciones siguen luchando para su erradicación mediante distintas medidas. Aunque es muy grande todo lo que se ha conseguido hasta el momento, todavía queda mucho por conseguir.

Julio Millán, alcalde de Jaén: “Alzamos la voz como sociedad para condenar con firmeza una realidad que sigue afectando, destruyendo y marcando vidas”

“Hoy, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, alzamos la voz como sociedad para condenar con firmeza una realidad que sigue afectando, destruyendo y marcando vidas”. Con estas palabras el alcalde de Jaén, Julio Millán, acompañado de concejales y concejalas del Ayuntamiento de Jaén, ha iniciado su intervención en el acto Institucional que, con motivo del 25N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se ha celebrado en el edificio consistorial. Con la presencia de representantes de los sindicatos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Diputación, la Junta de Andalucía y la Subdelegación del Gobierno, así como responsables de colectivos de mujeres, de la Comisión para la Igualdad, y el alumnado de los institutos Santa Catalina, Jabalcuz, San Juan Bosco y las Fuentezuelas, el acto se ha desarrollado bajo la premisa de la unidad y el compromiso de toda las instituciones y de la ciudadanía como el arma más potente para hacer frente a esta lacra.

Durante el mismo, alumnado de los cuatro centros educativos han leído los nombres de las mujeres víctimas de la violencia de género durante el último año, desde el 25 de noviembre de 2024 hasta hoy, mientras se depositaba en un jarrón una flor por cada una de ellas. Precisamente a los más jóvenes, quienes han tenido un lugar destacado en su discurso, les ha agradecido su participación en este acto. “Gracias por estar aquí, por vuestro trabajo diario y por traer vuestra mirada crítica y comprometida. Escuchar vuestras voces, las voces del alumnado, del profesorado y de toda la comunidad educativa, es fundamental para construir una sociedad más justa e igualitaria. Vosotras y vosotros sois presente y futuro, y sin vuestra implicación no será posible erradicar la violencia machista”, ha dicho Julio Millán.

De igual modo, ha hecho hincapié en que en pleno siglo XXI, cuando se consideraba que los avances y conquistas eran irreversibles, “nos vemos obligados y obligadas a elevar de nuevo la voz ante el aumento de formas de violencia machista más cotidianas, las que se normalizan y calan silenciosamente en la sociedad como la violencia económica, la laboral, la intrafamiliar, la que atenta contra los derechos reproductivos y contra el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos, la violencia mediática o la política, la de quienes niegan esta realidad desde los escaños de unas instituciones democráticas que tanto costó conquistar”. Por su parte, la concejala de Igualdad, Eva Funes, ha recordado que este periodo (del 25 de noviembre de 2024 hasta hoy), 44 mujeres han sido asesinadas; 1.334 desde 2003, año en el que comenzó el registro oficial de los asesinatos machistas. Mientras, en Andalucía han sido 12 las mujeres asesinadas y una en la provincia de Jaén. “Debemos seguir denunciando y alzando la voz por cada una de las mujeres asesinadas, por cada familia rota por la violencia machista. Mujeres que dejan hijos e hijas, padres y madres, hermanos y hermanas, familiares y amistades devastadas”. Por este motivo, ha insistido, “hoy volvemos a decir basta ya. Nos colocamos el lazo blanco, símbolo de la lucha contra la violencia de género, confeccionado gracias al trabajo de Aprompsi, y seguiremos saliendo a las calles mientras sea necesario, mientras persistan las desigualdades, mientras una sola mujer siga en riesgo”. Durante el acto, un profesor y dos alumnas del IES Las Fuentezuelas han interpretado la obra “Aria para la cuerda de sol” de Bach y se ha guardado un minuto de silencio en recuerdo de todas las víctimas.

María Dolores Ruiz, diputada de Igualdad y Juventud: “Tenemos que hacer un ejercicio colectivo como sociedad para acabar de una vez por todas con esta lacra”

<i>Francisca Medina, Francisco Reyes y María Dolores Ruiz. / Pablo Espinosa Luna / Diario JAÉN.</i>
Francisca Medina, Francisco Reyes y María Dolores Ruiz. / Pablo Espinosa Luna / Diario JAÉN.

La lonja del Palacio de la Diputación ha albergado el acto institucional con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el que se dieron cita representantes políticos de varias administraciones, altos mandos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y asociaciones feministas. La diputada de Igualdad y Juventud, María Dolores Ruiz, ha atendido a los medios antes de la celebración del acto, advirtiendo que las cifras de mujeres asesinadas a manos de sus maridos, parejas o exparejas no dejan de ser alarmantes. “Hay que destacar las cifras tan catastróficas en materia de violencia de género, desde el año 2003, llevamos ya 1334 víctimas”, ha expresado la diputada, para confirmar que en lo que va de año son 39 mujeres asesinadas. “Creo que tenemos que hacer un ejercicio colectivo como sociedad para acabar de una vez por todas con esta lacra”, ha finalizado.

Francisco Reyes, presidente de la Diputación, tomó la palabra en el atril para insistir en que “la violencia contra las mujeres sigue siendo uno de los principales problemas a los que se enfrenta nuestro país”. El máximo representante de la Administración provincial no ha dejado pasar la oportunidad para, además de recordar a las víctimas, tener también palabras para los menores asesinados, muestra de la denominada “violencia vicaria”. “Debemos poner encima de la mesa las causas para poder atajar futuros casos”, aseveró Reyes. Tras su discurso, la propia María Dolores Ruiz se dispuso a leer el manifiesto consensuado por las ocho diputaciones provinciales de Andalucía, en el que se hizo especial hincapié en el machismo que está acechando a los jóvenes en la denominada “manosfera”, un espacio virtual en el que “gurús” intoxican con ideas contrarias a la igualdad de género a las generaciones más jóvenes.

El reglamentario minuto de silencio guardado por las víctimas, fue seguido de la proyección de un vídeo en el que se alertó de la citada “manosfera” y los peligros que encierra. La cita acabó con una ofrenda floral en el monumento ubicado en la lonja, aquel que recoge la memoria de las asesinadas para que nunca se olvide el motivo por el que se lucha cada 25 de noviembre.

Jesús Estrella, delegado del Gobierno de la Junta en Jaén: “Es necesario hacer frente a la violencia de género no sólo en el 25N, sino todos los días”

<i>Fotografía de familia en la Delegación del Gobierno andaluz. / Juanfran Paredes / Diario JAÉN.</i>
Fotografía de familia en la Delegación del Gobierno andaluz. / Juanfran Paredes / Diario JAÉN.

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, ha presidido este martes el acto institucional organizado en la sede de la administración andaluza en la provincia con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora este 25 de noviembre. Acompañado por la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ángela Hidalgo, y la responsable del Instituto Andaluz de la Mujer en la provincia, Ángeles Isac, el delegado del Gobierno ha subrayado “la necesidad de hacer frente a la violencia de género no sólo en el 25N, sino todos los días”. Así, ha recordado que desde el año 2019 se han alcanzado retos en Andalucía “que no son menores”, como la prestación económica que se concede a menores huérfanos de víctimas de violencia de género, o el impulso al Observatorio Andaluz de la Violencia de Género con la creación de dos nuevos grupos de trabajo: ciberviolencia y mujeres con discapacidad.

Además, el Gobierno de Andalucía ha incorporado un servicio de asistencia integral 24 horas para víctimas de violencia de género; por otro lado, se ha triplicado el presupuesto dirigido a ayudar a mujeres víctimas a recuperar su independencia económica; se ha duplicado la financiación de los programas de atención psicológica y se ha reforzado la atención a las mujeres más vulnerables contra la violencia de género. “Nunca hubo en Andalucía y en Jaén tantos recursos y derechos para las víctimas de violencia de género, pero eso no puede significar que bajemos la guardia”, ha subrayado Jesús Estrella: “esta lacra nos deja cifras de agresiones y muertes inasumibles en un estado democrático y es preciso seguir la senda iniciada, aunando esfuerzos públicos y sociales para erradicarla”. “A los responsables políticos”, ha añadido, “nos corresponde promover la igualdad en todos los ámbitos y combatir la estructura que consiente las agresiones a mujeres”.

La Junta ha puesto en marcha una campaña institucional para este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres bajo el lema ‘No niegues, no normalices, no disculpes’ con la que, como ha explicado Jesús Estrella, “dejamos claro que la violencia de género existe, porque negar esta violencia es darle alas, así como visibilizar todas esas formas de violencia que se disfrazan de amor o celos”. Ángela Hidalgo y Ángeles Isac han dado lectura al documento del Gobierno andaluz en torno al 25N en el que se insiste en que “los grandes cambios se forjan desde la educación que, desde edades tempranas, es una herramienta poderosa para eliminar la violencia machista”. Este acto celebrado en la Delegación del Gobierno de la Junta en Jaén ha contado con la participación de alumnado de un programa de oratoria y debate de 4º de ESO del IES Virgen del Carmen de la capital, que han trasladado el impacto de la violencia de género entre la juventud.

La conmemoración ha contado también con la asistencia del delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano; la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata; la delegada de Sostenibilidad y Medio Ambiente, María José Lara; y el delegado de Justicia, Administración Local y Función Pública, Javier Carazo, además de la responsable del Instituto Andaluz de la Juventud en la provincia jiennense, Ana González. Además, representantes de otras administraciones, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Universidad de Jaén, Colegios Profesionales y sindicatos.

Manuel Fernández, subdelegado del Gobierno de España en Jaén: “No se pueden normalizar discursos que cuestionen la violencia machista o culpabilicen a las víctimas”

<i>Acto institucional en la Subdelegación del Gobierno con motivo del 25N.</i>
Acto institucional en la Subdelegación del Gobierno con motivo del 25N.

La Subdelegación del Gobierno de España en Jaén ha acogido, en la mañana de hoy, el acto institucional con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, con el fin de mostrar el compromiso del Gobierno de España con las mujeres y los menores víctimas de violencia de género. En su discurso, ha recordado que “se suman, un año más a esta conmemoración, que continúa siendo profundamente desgarradora”. Ha insistido en que la lucha contra la violencia machista debe mantenerse “como un compromiso diario”, y ha agradecido la implicación de administraciones públicas, fuerzas y cuerpos de seguridad, colectivos sociales, sanidad y personas que trabajan desde la educación y la atención social.

Fernández ha subrayado que la erradicación de la violencia de género es una “prioridad incuestionable” para el Gobierno de España. Ha recordado la importancia del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, firmado en 2017 y renovado y actualizado en febrero de 2025, ampliando las medidas de 290 a 461. La nueva versión incorpora ejes sobre violencia vicaria, violencia económica y violencia digital, y refuerza la protección frente a la violencia sexual y la trata, con especial atención a mujeres rurales y con discapacidad.

Asimismo, se ha dado a conocer la campaña institucional de 2025, “La búsqueda del tesoro”, protagonizada por Ester Expósito y centrada en la violencia vicaria. La campaña recuerda que “un maltratador nunca puede ser un buen padre”. Desde la creación de registros oficiales, 65 niños y niñas han sido asesinados por violencia vicaria, y en 2025 ya se contabilizan tres víctimas mortales. Desde 2003, 1.334 mujeres han sido asesinadas por violencia de género, 39 de ellas en 2025. Ante estas cifras, el subdelegado ha advertido de que “no se pueden normalizar discursos que cuestionen la violencia machista o culpabilicen a las víctimas”, y ha defendido la necesidad de proteger los consensos y fortalecer la confianza de las víctimas en las instituciones.

Asimismo, ha destacado que el espíritu del Pacto de Estado se fundamenta en la unidad, la cooperación y la política de Estado, y ha subrayado que “las instituciones deben actuar con rigor frente a desinformaciones y bulos que pongan en riesgo la protección de las víctimas”. Finalmente, ha reiterado que la lucha contra la violencia de género es una responsabilidad compartida y ha insistido en trabajar conjuntamente para garantizar una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia, enviando un mensaje de reconocimiento y homenaje a todas las víctimas y supervivientes. En el acto también se ha leído el manifiesto institucional que este año ha corrido a cargo de la vicesecretaria general de la Subdelegación, Francisca Delgado.

Jaén