Tesoros en las minas

La minería se plantea como uno de los sectores estratégicos y de futuro. En breve, 4.400 hectáreas repartidas en 16 municipios saldrán a licitación para sacar a la luz el rico subsuelo que atesora la provincia jiennense

20 feb 2016 / 19:38 H.

L a Junta publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) en breve un concurso público sobre 16 derechos mineros en la provincia de Jaén que ocupan cerca de 4.400 hectáreas repartidas por 13 municipios. En concreto, se trata de Baños de la Encina, La Carolina, Bailén, Linares, Martos, Villanueva de la Reina, Higuera de Calatrava, Porcuna, Santiago de Calatrava, Villanueva del Arzobispo, Pegalajar, Mancha Real y La Guardia de Jaén.

Así lo recordó esta semana, en una nota, el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio de la Torre, después de que el consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, hiciera el anuncio en primicia el pasado 5 de febrero en los Desayunos “Jaén Nuevo Milenio” de Diario JAÉN. De la Torre explicó, en concreto, que a partir de la publicación en BOJA, se abrirá un plazo de dos meses para que las empresas puedan presentar las solicitudes para investigar.

De la Torre insistió en que “la minería puede ser uno de los sectores estratégicos de futuro dentro del tejido industrial” jiennense, al tiempo que expresó “la firme apuesta del Gobierno andaluz” por esta actividad. “A lo largo de la historia esta provincia ha demostrado tener un rico subsuelo y seguro que tiene posibilidades para recuperar este sector y sumar una fortaleza más industrial”, aseguró.

En esta línea, manifestó que desde la Junta se va a “seguir haciendo todo lo posible por poner en marcha proyectos industriales con seguridad jurídica” que permitan activar la economía en muchas zonas de la provincia, crear empleo de calidad y por tanto aumentar el bienestar de cuantiosos municipios.

El delegado aludió, de este modo, a la extensa gama de sustancias que se pueden encontrar en estos 16 derechos mineros que se van a sacar ahora a concurso (arcillas, plomo y trípoli, entre otros), así como la amplia extensión que ocupan. El proyecto más amplio, en concreto, con 2.400 hectáreas en total, es el denominado “Calatrava”, que afecta a los términos de Higuera de Calatrava, Porcuna y Santiago de Calatrava.

En el término de Bailén hay cuatro proyectos: “San José Franja 1” (60 hectáreas); “San José Franja 2” (30 hectáreas); “San José Franja 4” (420 hectáreas) y “María del Carmen”, que afecta además al término municipal de Linares, con 120 hectáreas de extensión. El proyecto “Mercedes Franja 1” suma 540 hectáreas que se extienden por Pegalajar, Mancha Real y La Guardia de Jaén, mientras que en Villanueva de la Reina se saca a concurso “Turronero”, con 480 hectáreas, y en Villanueva del Arzobispo “La Parrilla Franja 1”, que ocupa una extensión de 240 hectáreas en total.

Junto a ellos, en La Carolina se ubican siete proyectos que suman 54,23 hectáreas. Se trata de “Aquisgrana II” (12 hectáreas), “La Alemana” (14 hectáreas), “Demasía a la Alemana” (5,06 hectáreas), “2 Demasía a la Alemana” (4,77 hectáreas), “Aquisgrana III” (una hectárea) y “Virgen de los Dolores” (8,4 hectáreas). Además, en Baños de la Encina se ubica el proyecto “La Famosa” (12 hectáreas), la misma extensión del proyecto “Santa Bárbara” en Martos. Curiosamente, en este último caso de Martos llama la atención el material, trípoli: “un mineral único en el mundo”, de color crema, cuyo principal uso es para la elaboración de pastas de pulir y aislamientos refractarios.