Rompiendo los esquemas

En la casa de Cristóbal Bueno se ha invertido la distribución por plantas habitual con el objetivo de optimizar los espacios y rentabilizar la energía solar

14 feb 2016 / 10:30 H.

Abran los ojos y lean con atención. Esta es la historia de una ruptura. La de la fractura con el concepto tradicional de vivienda con el fin de optimizar espacios y, con las horas de luz, rentabilizar la energía verde del sol. Ubicada en la ciudad renacentista de Úbeda y construida, en 2013, por Vialterra Infraestructuras, S. A., es la casa piloto de una promoción de 5 viviendas, de las quedan todavía 2 por construir, ante cuyo diseño, comodidad e innovación Cristóbal Bueno no pudo resistirse. Y no es para menos.

Diseñada por el que Bueno considera “uno de los mejores arquitectos de la provincia”, Antonio Sánchez del Pino (fundador del estudio Mapea), esta vivienda supone, “en muchos aspectos, una novedosa reinterpretación del modelo tradicional de vivienda adosada entre medianeras”. “Para empezar —explica Sánchez del Pino—, la vivienda trata de colonizar todo el espacio disponible de la parcela”. “Se proyecta desde el fondo y, partiendo del sólido permitido por la normativa, empieza a tallarse, como se talla una escultura en busca de su alma, horadando su masa, persiguiendo la mayor permeabilidad posible en sus espacios”, indica. Se presenta, pues, como una estructura en la que se alternan “zonas de hueco y macizo, tanto en sus planos de cerramiento como en su estructura volumétrica”. Y ello da lugar a una “realidad esponjada”. La llegada a la casa no se produce de forma inmediata. “Se busca un recorrido que aporte cierta escenografía para provocar sensaciones contrarias en quien lo realice”, señala Sánchez del Pino. Lo primero que recibe al visitante es un patio semicubierto, tapizado con un adoquín engalanado con pequeñas inserciones de césped que confieren un natural y agradable tono verdoso a la solería.

A continuación, un corredor, por una rampa casi angosta, conduce a un patio central en el que el visitante inmediatamente experimenta un efecto de descompresión espacial. Y, allí, oculta a indiscretas miradas —destaca el arquitecto—, está la entrada de la vivienda. Una vez dentro, se produce la total inversión del esquema funcional de las casas unifamiliares actuales. Los dormitorios se han instalado en la planta baja, mientras que, en las dos superiores, en pos de una mejor habitabilidad, se han distribuido las llamadas zonas diurnas (salas de estar y cocina, entre otras). “Conceptualmente —reconoce Sánchez del Pino—, resulta chocante por ser contrario a lo asumido, pero, funcionalmente, es más acertado”. Y Cristóbal Bueno da fe de ello. Gracias a esa inversión de los espacios y a la regulación térmica natural de la vivienda, en el tórrido verano pasado, asegura: “Ni siquiera necesitamos climatizar los dormitorios”.

arquitectura inteligente e integradora

Cristóbal Bueno posa en el sótano de la vivienda. Aquí está proyectada la bodega. En un ejemplo de arquitectura inteligente, las obras integrarán la tradicional piedra caliza ubetense, sacada de la cimentación, dejándola vista. Ingeniero técnico industrial, su sello en la casa se halla en la elección de los materiales para los revestimientos: cerámicas, piedra y estuco que dan calidez a una diseño espectacular. Para ver el vídeo de la casa:

https://youtu.be/FuFEGcMHZxE.

patios liberados del ostracismo del fondo

Frente al planeamiento actual de las viviendas unifamiliares, en el que el fondo de la parcela se reserva a patios generosos para el ocio, que, “en muchas ocasiones, quedan en sombra durante gran parte del año, por lo que su habitabilidad, sobre todo, en invierno es más que cuestionable” —como advierte el arquitecto Antonio Sánchez del Pino—, en la casa de Cristóbal Bueno las zonas exteriores de esparcimiento se han elevado. El objetivo, que explica el experto, es tener una mayor relación con la zona de día (durante más tiempo más habitada) y conseguir un mejor soleamiento que potencie su uso, de modo que no queden como ámbitos olvidados.

recibidor
idcon=12033332;order=13

Totalmente acristalado al patio de llegada y una buena sectorización de las estancias hacen que no interfiera el recorrido de acceso a las plantas superiores con los dormitorios.

dormitorios
idcon=12033345;order=15

Están en la planta baja, para ganar comodidad. Una mayor proximidad a la entrada hace que los recorridos interiores se reduzcan. También aquí están el lavadero y sala de la plancha.

patio con piscina
idcon=12033355;order=17

Está en la planta superior. Así, se rentabiliza durante todo el año. En estas zonas exteriores, se apuesta por una estancia constante y lineal que responde a los diferentes cambios estacionales

salón
idcon=12033361;order=19

Situado en la primera planta, ofrece dos ambientes diferentes en un espacio que fluye sin ataduras con flujos visuales en todas las direcciones. Incorpora el paisaje de Úbeda y el escenario interior.

patio semicubierto
idcon=12033367;order=21

Este patio semicubierto, realizado en adoquín engalado con inserciones de césped, asume la función del garaje eliminado en el sótano, aunque podría ser espacio lúdico para niños.

espacios
idcon=12033373;order=23

Situado también en la primera planta, se halla frente a la cocina. Es un rincón propicio para reuniones antes de subir a la segunda planta, donde está proyectado un estudio.