Mujeres y hadas en un estudio

El libro “Mujeres y hadas” presenta un estudio del personaje del hada, que aparece en los cuentos de Perrault y de Madame d’Aulnoy, en íntima correlación con las reivindicaciones de las mujeres preciosas, que se reúnen en los Salones de París a mediados del siglo XVII. Esta relación revela el íntimo paralelismo existente entre dos varitas de poder: la pluma de la mujer que escribe los cuentos y el hada y su varita mágica, para cambiar el axioma de quien tiene la pluma, controla el discurso y ostenta el poder.
Estos cuentos —que no eran para niños—, se contaban para el divertimento de mujeres y hombres como un juego de salón, abren las puertas a las preciosas a la escritura, siendo reconocidas como autoras. Es, en este momento, cuando el cuento se consolida como género literario, de autoría mayoritariamente femenina, pasando de la forma oral, al contarse y pulirse en repetidas ocasiones, a la forma escrita.
La lectura de este libro puede ayudar al lector a desmitificar la idea que se tiene del personaje del hada, notable en el imaginario cultural, y a conocer las diferencias entre Perrault y Madame d’Aulnoy a la hora de crear el personaje y posicionarse en relación con los postulados del Preciosismo. Pero, además, permitirá conocer el corpus de los cuentos escritos por Madame d’Aulnoy, poco conocido en España. Con esa intención se incluye, en el apartado Apéndices, un resumen, tanto de los cuentos de Perrault como de los de Madame d’Aulnoy, en los que aparece el personaje del hada, que puede servir de guía al lector, si lo necesita.

Roberto Santiago
Ilustrada por Paula Blume, es una novela con un lenguaje directo, lleno de ironía y humor. El libro narra la idea de un grupo de niños que lleva una doble vida secreta y que sus padres ignoran.

Álvaro García
La novela se basa en la idea de que las vida está bien con las rutinas de cada día. Sus personajes intentan que esa rutina les haga felices. Según el autor León es su “personificación” del héroe.