Las carreras más raras

La vida de David Beckhams, aprender a fermentar o la filosofía de la serie de los Simpsons son objeto de estudios superiores. Carreras de lo más original. Y existen

12 mar 2016 / 20:34 H.

El reto de las universidades en la actualidad pasa por la especialización, ofrecer títulos propios con los que otras instituciones académicas superiores no cuenten para distinguirse y ganar en número de alumnos y prestigio internacional. Hay que ser originales, pero hasta cierto punto. Así, estudiar el cultivo del cannabis, la vida de David Beckham o aprender a fermentar son algunas de las asignaturas que se enseñan hoy en día en algunas universidades del planeta.

Elegir qué carrera estudiar no es nada fácil. No todo el mundo tiene claro, desde el principio, su futuro laboral ni a qué se quiere dedicar el resto de su vida. Además, es una decisión difícil que se toma en una edad muy temprana. Lo bueno es que el abanico de carreras universitarias existente es muy amplio y existen numerosas opciones, aunque algunas te lleven a profesiones un tanto raras. Un estudio de Uniplaces hace un recorrido por algunas de las carreras más extrañas y raras del mundo.

Cultivo de cannabis: Aunque parezca mentira, la universidad de Oaksterdam situada en California, ofrece estudios universitarios sobre el cultivo de cannabis. El centro de estudios se inspiró en un instituto similar situado en Ámsterdam. En ella, los estudiantes aprenden las mejores técnicas de cultivo, horticultura, medicina, historia y política, relacionadas con esta planta para su uso medicinal. La marihuana está prohibida por la ley federal en California pero su uso médico está vigente desde 1996. Esta norma posibilitó un circuito de casi quinientos dispensarios autorizados, asegurando la salida laboral de los futuros graduados de Oaksterdam.

Cultura Pop: La Universidad de Baltimore tiene, entre sus estudios más prestigiosos, la carrera de Cultura Pop. Uno de los estudios más divertidos y curiosos de nuestros tiempos donde el mundo Marvel, Juego de Tronos, Star Trek o los zombis, son los protagonistas a la hora de comprender nuestra cultura actual. Según Arnold T. Blumber, docente de la universidad “Los zombis funcionan como una representación de todas las cosas que tienen lugar en Estados Unidos, desde la amenaza comunista, durante la Guerra Fría, hasta nuestros miedos sobre el bioterrorismo. Es relativamente fácil asociar el concepto zombi con lo que ocurre en la cultura actual”. Otro de los ejemplos es el mundo Marvel y el éxito de sus representaciones de héroes y villanos. Estos personajes son un claro perfil sobre nuestra manera de entender y clasificar el bien y el mal, actualmente.

Los Simpson y la filosofía: Otro de los fenómenos televisivos de nuestro tiempo, estudiados con gran esmero son Los Simpson. El módulo se imparte en la Universidad de California, Berkley. Y es que los personajes amarillos más famosos del mundo, esconden en sus capítulos teorías profundas, no solo de nuestra cultura actual, sino también de grandes filósofos como Kant, Rousseau o Platón. Una perspectiva filosófica más fácil de entender si te la explica Lisa Simpson. Además, tras la asignatura, se les ofrece a los estudiantes matriculadosla oportunidad de escribir su propio capítulo para la serie.

Estudios sobre David Beckham: Si te gustan las ciencias del deporte o la sociología y además te encanta el fútbol, en la Universidad de Staffordshire podrás estudiar varias asignaturas sobre una de las estrellas del fútbol inglés más internacionales: David Beckham, en un curso de 12 semanas. Incluye asignaturas sobre los cambios de look del futbolista, una optativa de Victoria Beckham y otra para debatir hasta qué punto su matrimonio ha sido puro postureo.

Desarrollo diccionarios en español y glosarios de control de calidad. Quizás el mundo Marvel o Los Simpson, sean más divertidos, pero alguien se tiene que encargar de definir todas esas palabras que forman nuestro léxico y vocabulario. Este es un arduo trabajo de lingüistas y filólogos especializados en este ámbito. Además, no es necesario salir de nuestro país para poder dedicarse a esta profesión. En la Universidad de Alicante, cualquier apasionado de la lengua española, podrá dedicarse al mundo de los glosarios y desarrollo de diccionarios.

Ciencias de la fermentación: Quizás no es lo que tus padres soñaron pero lo cierto es que salidas laborales tiene. Esta carrera se estudia en la universidad de Appalachian State University y sus alumnos aprenden sobre el arte de fermentar todo tipo de comidas y bebidas. Por si no lo sabías, todo el alcohol proviene de la fermentación, en su mayoría de la cerveza y el vino. Las jornadas académicas están dedicadas, en su mayoría, a la fabricación de cerveza. La descripción oficial del programa, habla de proporcionar a los estudiantes un sólido conocimiento de la química y la biología, enfocados en principios de negocios y empresas. Aunque quienes más disfrutan esta carrera son los estudiantes de otros programas, ya que en el campus funciona la Cervecería de la Torre de Marfil, un negocio sin ánimo de lucro manejado por los estudiantes de Fermentación que comercializan sus productos a precios mínimos.

Los datos de este peculiar estudio han sido recogidos por Uniplaces, una empresa creada hace más de una década y que se dedica a proporcionar a los propietarios una manera sencilla de alquilar sus propiedades a través de la red tanto a estudiantes nacionales como internacionales, permitiendo además maximizar el rendimiento de sus alquileres. Según se detalla en una nota de prensa de este portal, desde su nacimiento Uniplaces ha gestionado las reservas de más de 1.500.000 noches en nueve países diferentes. “Los estudiantes pueden elegir entre miles de alojamientos verificados por el equipo de Uniplaces y reservar así, de forma fácil y sencilla, su hogar”, explica el comunicado.