La revolución de Makande

Juanito Makandé sigue rompiendo récord semana tras semana. Desde que su gira “Muerte a los pájaros negros” arrancara en Bilbao con el cartel de “no hay entradas”, en todas las ciudades que ha visitado después se ha obrado el mismo milagro. Así, Pamplona, Zaragoza, Madrid, Valencia, Badajoz y Cáceres ya han con colgado el mismo cartel de entradas agotadas. Para las próximas semanas, el Garage Beat Club de Murcia (viernes 4 de marzo) y la Sala El Tren de Granada (sábado 5 de marzo) anuncian también ya el lleno absoluto, mientras sus conciertos en Málaga y Barcelona —ciudades donde vendió ya más de 1.000 localidades— corren ya también al inminente “sold out”.
Imparable, Juanito Makandé comienza ya a ser también protagonista habitual en los nuevas confirmaciones de festivales por España. De hecho, a Makandé no se le resisten tampoco las citas más allá de nuestras fronteras y sigue con su paso firme al estrellato internacional.
“Uno de los más potentes artistas independientes de España”, comenzaba el texto dedicado en Billboard al talento del andaluz, en el que se elogiaba su particular mezcla de estilos, la libertad de la que hace gala en su carrera y el fenómeno fan que le persigue allá donde va, además de arrasar en redes sociales. Tras glosar algunas de las ciudades, fuera de nuestro país, que podrán disfrutar de la gira “Muerte a los pájaros negros”, el artículo finalizaba con un vaticinio que es ya un secreto a voces: “Más shows en Latinoamérica y EE. UU. parecen inevitables”.

Laura Gallego
Segunda parte de “Mago por casualidad”, en la que aparecen personajes conocidos por los lectores de la primera parte, como Ratón, Lila o el dragón Colmillo-Feroz.

Patricia Hervías
Historia de cómo se le complica la vida a una treintañera en un entorno hostil. La protagonista toma la decisión de su vida y se muda a Barcelona siguiendo a su exitoso novio.