Descubridores y difusores

alcalde de villacarrillo

29 abr 2018 / 10:53 H.

La tarea del Grupo de Espeleología de Villacarrillo es tan dura como gratificante, pero la afición puede con todo. Sin embargo, la adquisición de equipos y la organización de actividades requieren mucho más que ganas; el quevedesco don dinero, por más incómodo que sea hablar de él, también cuenta. Al respecto, Antonio Pérez Ruiz recuerda cómo, desde el principio, el colectivo apostó por hacerse con todo lo necesario para practicar su disciplina sin que los aficionados tuvieran que desembolsar grandes cantidades para ello: “Buscábamos subvenciones y lo comprábamos”.

Cuarenta años después, las cosas no han cambiado mucho en este aspecto, aunque sí es cierto que cuentan con más ayudas que entonces, como detalla Toni Pérez, el actual presidente: “Administraciones públicas como la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Villacarrillo, además de la Fundación Caja Rural de Jaén y firmas como Hotel Las Villas, Salones de Celebraciones La Olivina, Marcos Congelados, R-All Sport y MYGASA, apuestan por el Grupo de Espeleología villacarrillense como destinatarios de gran parte de su generosidad.

No obstante, si necesaria es la búsqueda de fondos, su importancia no eclipsa la verdadera razón de ser del GEV, que acumula éxitos mundiales cuya trascendencia lo convierte en referente en lo suyo. Valgan como ejemplo los hallazgos de más de 60 nuevas especies para la ciencia, de las que 37 cuentan ya con publicación científica. Al hilo de esto, el fundador recuerda que “muchos de los niños que han pasado por el grupo, a la hora de decidirse por una carrera universitaria eligieron la Biología y, actualmente, son biólogos”. Según Antonio Pérez, los conocimientos que les ha procurado a estos científicos su adscripción al GEV “ha hecho alucinar” a más de un profesor: “Estar ‘in situ’ cuando se descubre una especie, por ejemplo, o trampear y coger insectos para su estudio les da una experiencia que los biólogos no tienen”. Es decir, que, incluso, más de una brillante vocación profesional tiene en el Jiennense del Año 2017 en la modalidad de Deportes su verdadero origen.

Todo un logro que realza aún más el valor del trabajo que realiza la entidad, con más de 800 cavidades descubiertas en el territorio andaluz —principalmente en la provincia jiennense—, sin olvidar su participación en misiones en tierras de Castilla-La Mancha —en el Parque Natural de los Calares del Mundo y La Sima— o en Cantabria —los Picos de Europa—.

La localización y conservación de refugios de quirópteros cavernícolas —murciélagos—, que gozan de protección legal, es otro de los campos en los que el GEV se ha volcado en colaboración con la Administración regional y cuyos frutos han merecido grandes elogios. Y es que, en la línea de Terencio —aquel al que nada humano le era ajeno—, esta asociación villacarrillense tiene tan clara su filiación medioambiental que, si se la requiere, no sabe decir “no”.

Si la irolense cueva secreta del Sagreo lleva a gala la condición de reserva entomológica, le debe mucho a la labor promotora del GEV, de la misma manera que si existe un listado de invertebrados en cuevas, simas y minas de Andalucía, su trabajo durante tres lustros está detrás de tan singular y valioso trabajo científico. Convocatorias, concursos, charlas, presencia en congresos, apoyo a labores arqueológicas... El GEV no para.

Su actividad puramente deportiva es otra de sus bazas. En 2001 creó la primera Escuela de Espeleología de la provincia, sobre todo con menores de edad, muchos incluidos en el Centro de Tecnificación Deportiva de la Federación Andaluza de Espeleología durante algunos años. En esos inicios se instauraron varias competiciones andaluzas y pruebas nacionales, campeonatos de España y de Europa en técnicas de progresión vertical en espeleología, descenso de cañones y barrancos y travesía en cueva.

Un pasado memorable, un presente vivísimo y un futuro que, según el presidente del Grupo de Espeleología de Villacarrillo, Toni Pérez, pasa por preservar la filosofía que la entidad lleva como estandarte: “Las metas que nos planteamos son muy sencillas, sobre todo seguir con el mismo trabajo, como hasta ahora. Nuevos proyectos deportivos, de publicación y de investigación tenemos en mente, y para ello necesitamos la colaboración y el patrocinio tanto de las administraciones como de empresas privadas; por lo tanto, cuanta más ayuda económica tengamos, mayores serán nuestros objetivos”. A buen entendedor, pocas palabras bastan.

Hacer que el nombre del municipio de Villacarrillo esté en lo más alto del palmarés de las distintas modalidades deportivas relacionadas con la espeleología, consiguiendo, en la gran mayoría de los encuentros en los que participan, subir a lo alto del pódium, traer medallas a casa y hacer visible “sacar a la luz” un deporte que se practica bajo tierra, pero que sube a lo más alto para gritar a los cuatro vientos que ser espeleólogo, es un orgullo, y así lo transmiten los miembros del GEV siempre que les es posible y así lo dejan claro también en los premios Espeleo, reconociendo la labor de compañeros y especialistas, también en sus revistas, en sus redes sociales y donde les dejan hablar y contar lo que para ellos supone la espeleología. Desde el año 1978, con pocos medios y mucha ilusión, llamando a puertas, que no siempre se abrían de par en par, pero con constancia, ilusión y con la seguridad de quien cree en lo que hace, con un trabajo constante, han sabido transmitir su pasión por la espeleología.

Cuentan, en el pabellón municipal villacarrillense, con una zona de entrenamiento, participan activamente en actividades locales cuando se les solicita y tratamos (aunque no siempre podemos satisfacer todas las demandas como nos gustaría), contribuir en la difusión de su actividad.

En 2004, los miembros del GEV recibían el mayor galardón que otorga este municipio, fueron reconocidos con el Premio Ciudad de Villacarrillo; en 2014, dos de sus deportistas, Jesús Pérez y Fátima García, también obtenían este reconocimiento, por sus logros y trayectoria deportiva.

Diario JAÉN ha escrito mucho sobre su actividad, ayudando a la promoción de este deporte, a la divulgación de sus investigaciones, sirviendo de altavoz de sus logros y este premio, Jiennenses del Año, sin duda contribuye a ese reconocimiento.

Enhorabuena a todos los miembros del Grupo de Espeleología de Villacarrillo, a los que están incorporándose y a los que llegarán, porque a buen seguro queda mucho que decir de este grupo, porque seguirán cosechando éxitos.

“tesón y perseverancia”