Ayudas destinadas a la investigación
La Asociación Española Contra el Cáncer, a través de la Fundación Científica, abre su convocatoria “Ayudas para investigar el cáncer 2016”, dirigida a
las empresas españolas con el objetivo de estas aporten fondos a este fin
La Asociación Española Contra el Cáncer , a través de la Fundación Científica de la aecc, abre su convocatoria de “Ayudas para Investigar el Cáncer 2016” con el objetivo puesto en el reto “Horizonte 2020”. Este reto, lanzado por la aecc a las empresas españolas en junio pasado, pretende sumar, a lo que ya destina el Estado, 20 millones de euros a partir del año 2020, de los que la aecc se compromete a aportar la mitad. Este compromiso con la investigación en cáncer y con el futuro de las personas, ha llevado a que la aecc sea hoy por hoy la entidad social que más fondos destina a investigar la enfermedad.
El proceso de adjudicación de las ayudas es riguroso y cumple con el objetivo de destinar los fondos a proyectos de excelencia desde un prisma de responsabilidad, transparencia, calidad y eficacia. Cada uno de los proyectos es evaluado externamente por la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, lo que garantiza un análisis científico pormenorizado para asegurar la máxima calidad de las adjudicaciones. Asimismo, la Fundación Científica de la aecc, el órgano que gestiona los fondos de la aecc destinados a la investigación, está certificada con el sello de calidad de Aenor, lo que demuestra la rigurosidad y profesionalidad de los procesos de adjudicación.
La convocatoria de ayudas, que se adjudican a través de concurso público, se divide en los siguientes programas:
1.- Ayudas a Equipos de Investigación Oncológica.
*Grupos Coordinados Estables: 1.200.000 euros en cinco años para grupos coordinados estables y competitivos para el desarrollo de líneas de investigación traslacional, con el objetivo de acelerar la transferencia de los resultados a la práctica clínica.
*Proyectos sobre cáncer infantil: 150.000 euros en tres años para el desarrollo específico de proyectos dirigidos al paciente oncológico infantil.
*Proyectos singulares: El objetivo es financiar proyectos con alto interés estratégico enfocados a conseguir resultados aplicables al paciente oncológico a corto/medio plazo, y no podrán tener una duración superior a tres años. La duración es de máximo 3 años y una dotación económica no superior a 150.000 euros.
2.- Ayudas individuales para Investigadores en Oncología.
*Programas de Formación Avanzada: Financiación de entre 3.000 y 4.000 euros al mes durante un periodo de entre tres meses y un año para la ampliación de la formación de investigadores o médicos, ya sea en centros nacionales o internacionales.
*Ayudas a Investigadores: Para ampliar la formación de científicos o profesionales sanitarios para el desarrollo de un proyecto de investigación al amparo de un centro de investigación. Existen dos modalidades:
—Modalidad A.- Para post doctorales o post residentes, dotadas con 135.000 euros para tres años y con posibilidad de prórroga a dos más.
— Modalidad C.- Post doctorales o post residentes que desarrollen un proyecto de investigación clínica sin interés comercial. 135.000 euros para tres años y con posibilidad de prórroga a dos más.
3.- Programas de Prácticas de Laboratorio.
Para fomentar la vocación investigadora y formación de estudiantes de la rama biosanitaria.
Financiación de 1.000 euros brutos para el programa de verano o 3.408 euros brutos para prácticas durante el curso académico. Toda la información de estas convocatorias se puede encontrar en www.aecc.es desde donde los investigadores pueden enviar sus proyectos para optar a una de las Ayudas de este año.