Arquitectos y la modificación en la Ley del Catastro Inmobiliario
El cambio normativo de la Ley del Catastro Inmobiliario fue el eje central de las jornadas formativas organizadas por el Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén, en las que los interesados pudieron despejar dudas sobre los nuevos trámites en el proceso de modificación catastral



El jueves 25 de mayo tuvo lugar en el Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén una jornada formativa sobre los últimos cambios acontecidos en la Ley del Catastro. Como no podía ser de otra manera y en fiel reflejo del compromiso de este colectivo con la sociedad, la jornada tuvo un carácter abierto a otros profesionales y ciudadanos en general.
Los Arquitectos de Jaén, en su permanente preocupación por la prestación de servicios de la más alta calidad, acudieron masivamente al evento dada la enorme demanda de respuestas que los vecinos de la provincia formulan, ante las dudas que comporta los nuevos trámites con el Catastro y el Registro de la Propiedad.
En este sentido, la faceta del Arquitecto como profesional con una capacitación técnica superior a la vez que humanista, le posiciona como un experto único en las cuestiones relativas a la ciudad, su entorno y realidad social y física. En este caso, el Arquitecto resulta un elemento clave para facilitar a los ciudadanos una fácil comprensión y resolución de sus necesidades con respecto a los últimos cambios en la normativa del Catastro.
Los ponentes participantes en la jornada, y de forma fiel a las propias exigencias de la profesión, fueron los máximos representantes de los órganos administrativos y académicos competentes en la materia: don Mario Gilabert Pedrajas, Arquitecto y Gerente Territorial del Catastro de Jaén; don Manuel Alcázar Molina, Profesor y Director del Máster Nacional en Catastro, Urbanismo y Valoración de la Universidad de Jaén; don Emilio Mata de Castro, Doctor Ingeniero, Profesor del Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría de la Universidad de Jaén, y don Emilio Moreno Lechuga, Jefe de Servicio de Planificación Informática del Catastro de Jaén.
En una jornada previa, realizada el 10 de marzo en el COA Jaén, con la colaboración del Ilustre Colegio Notarial de Andalucía y el Colegio de Registradores de Andalucía Oriental y la Dirección General del Catastro, ya se puso de manifiesto la importancia de los cambios acontecidos en esta ley y su afección a los Notarios y Registradores, Arquitectos y otros profesionales, pero principalmente al grueso de la ciudadanía, que ahora adquiere mayores garantías para realizar modificaciones en la información del catastro de sus propiedades de forma coordinada con el Registro de la Propiedad.
Durante la jornada, los arquitectos pudieron despejar dudas sobre los requisitos de los trámites y gestiones que requiere el proceso de modificación catastral, abriéndose al final de la misma un espacio para el debate en el que la participación fue muy intensa y reflejo de la incertidumbre y preocupación con la que la sociedad está recibiendo este cambio normativo.
La formación del Arquitecto le capacita para comprender profundamente el entorno que habitamos y por tanto resulta un profesional dinámico que, haciendo uso de las leyes vigentes, hace de engranaje entre los ciudadanos y sus necesidades habitacionales, otros cuerpos técnicos y administraciones. En este sentido los Arquitectos de Jaén se han dotado ya de todas las herramientas y conocimientos necesarios para responder a las necesidades de los ciudadanos ante este cambio de la Ley del Catastro y de la mano de los mejores expertos de la provincia.
La ciudad, sus calles y edificios, no son sólo “cosas”, entes físicos, sino que también son “lo que pasa en ellos”, las relaciones que las personas entablan entre ellas y con los espacios en que vivimos y es por eso que los Arquitectos, como expertos entendedores de esta realidad, son mucho más que técnicos, son profesionales que median y resuelven ciertos problemas de las personas con solvencia técnica superior. La reforma de la Ley del Catastro Inmobiliario implica una mejor coordinación entre Notarios, Registradores, Catastro y los propios ciudadanos, por lo que contar con un Arquitecto para la modificación o incorporación de información catastral, resulta una apuesta segura y acorde a la filosofía de la propia norma.