Trump iniciará la salida del acuerdo de libre comercio

La agenda del republicano se basará en el principio de “poner en primer lugar a los estadounidenses”

23 nov 2016 / 12:17 H.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que emitirá una “notificación” para “intentar retirarse del acuerdo de libre comercio Asia-Pacífico (TPP)”, tal y como adelantó durante su campaña electoral.

En un vídeo de algo más de dos minutos de duración, Trump hizo un repaso por las políticas que quiere impulsar desde el “día uno” de su mandato, que se iniciará el próximo 20 de enero, cuando el magnate multimillonario se instalará en la Casa Blanca. Trump, que definió el acuerdo comercial como “potencial desastre para el país”, aseguró que se sustituirá con la negociación de “pactos comerciales bilaterales que sean justos”.

La agenda del republicano que sustituirá a Barack Obama en la presidencia de Estados Unidos se basará en el principio de “poner primero a los estadounidenses”, tal y como él mismo explicó. En materia migratoria, Trump se comprometió a investigar todos los abusos de los programas de visados “que debilitan” al trabajador estadounidense, si bien no mencionó ni la prometida deportación de unos tres millones de inmigrantes indocumentados con antecedentes judiciales, ni la construcción del polémico muro en la frontera con México.

Asimismo, señaló que pedirá al Ministerio de Defensa y a la Jefatura del Estado Mayor que desarrollen un “plan integral” para proteger a la infraestructura nacional de ciberataques “y del resto de tipos de ataques”.

En cuanto a empleo, Trump indicó que ya sea en la producción de acero, en la construcción de vehículos o en la cura de enfermedades, su objetivo es que “la próxima generación de producción e innovación ocurra en Estados Unidos”, de manera que se cree “riqueza y empleo para los trabajadores” nacionales. “Como parte de este plan, he pedido a mi equipo de transición que desarrolle una lista de acciones ejecutivas que podremos tomar desde el día uno para restablecer nuestras leyes y traer de vuelta el empleo”, dijo.

Si bien de acuerdo con la redacción actual, el TPP, del que aspiran a formar parte 12 países, no puede entrar en vigor sin la ratificación de Estados Unidos, México y otros cinco países intentarán aprobar el acuerdo a pesar de la ausencia de Washington, en caso de que finalmente Donald Trump decida desmarcarse de él.

Mientras tanto, el presidente saliente de Estados Unidos, Barack Obama, y quien será su sucesor, Donald Trump, han hablado después de que ambos mantuviesen un primer encuentro en la Casa Blanca el pasado 10 de diciembre, dos días después de las elecciones.

Así lo ha confirmado el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, que no ofreció detalles de estos contactos. La Presidencia insistió en que tanto Obama como Trump quieren facilitar la transición de cara al traspaso de poderes que se producirá el 20 de enero de 2017. En contra de la tensión evidenciada en campaña, ambos han guardado las formas desde la victoria del magnate neoyorquino.

No seguirá adelante la investigación contra Clinton

El presidente electo estadounidense Donald Trump no seguirá adelante con la investigación contra su rival en las elecciones, la demócrata Hillary Clinton, por el uso de su correo electrónico privado cuando era secretaria de Estado ni por las prácticas de la Fundación Clinton, según reveló a la NBC un asesor del mandatario.

Según esa fuente, Trump tomó esa decisión pese a que durante la campaña prometió que investigaría a la antigua primera dama si llegaba a la Casa Blanca y la llevaría a la cárcel. Su jefa de campaña y principal asesora, Kellyanne Conway, confirmó ese extremo.

“Creo que cuando el presidente electo (...) dice antes de asumir el cargo que no desea seguir adelante con estos cargos, envía un mensaje muy fuerte, por su tono y contenido, a los miembros del Congreso”, valoró. En su opinión, Hillary Clinton todavía tiene que enfrentarse al hecho de que la mayoría de los estadounidenses no la consideran “honesta o de fiar”. “Pero si Donald Trump puede ayudarla, quizá sea algo bueno”, dijo.

En todo caso, el presidente estadounidense no es quien decide o no iniciar una investigación penal, aunque el anuncio por parte del entorno de Donald Trump supone una marcha atrás a una de sus promesas, muy repetida durante la campaña electoral.