Protestas contra el presidente electo

Miles de norteamericanos salen a la calle para mostrar su rechazo al resultado electoral

11 nov 2016 / 12:35 H.

Miles de personas salieron a las calles de ciudades como Nueva York, Boston y Los Ángeles para manifestar su rechazo al candidato ganador de las elecciones presidenciales, el magnate republicano Donald Trump. En la capital del país, los manifestantes se concentraron cerca de la Casa Blanca y corearon lemas contra el magnate neoyorkino tras su victoria en los comicios del 8 de noviembre. “No es mi presidente, no hoy”, gritaron varios de los manifestantes contrarios a Trump.

En Nueva York se reunieron unas 5.000 personas para expresar su malestar por la victoria del candidato presidencial republicano, según las estimaciones de la Policía. Frente a la Torre Trump, los manifestantes criticaron algunos de los temas más polémicos de su campaña electoral. “He venido aquí para expresar el miedo que he visto tan pronto como he observado los resultados”, afirmó Nick Powers, uno de los manifestantes. Además, aseguró que teme que Trump ponga en marcha políticas que lleven a más personas a prisión y refuerce sus opiniones sexistas.

Muchas de las manifestaciones tuvieron lugar en ciudades con una amplia base de electores demócratas, como son Atlanta, Austin, Texas, Boston, Chicago, Denver, Filadelfia, Portland, Oregón, San Francisco, Seattle y Washington. En Chicago, los manifestantes se concentraron exhibiendo pancartas por el paseo del lago y se dirigieron hacia Upper Wacker Drive, donde está situada la Torre Trump. “Todavía no puedo creer que tenga que manifestarme por los derechos civiles”, afirmó un estudiante universitario.

En Portland, los participantes corearon lemas como “No a Trump, no al Ku Klux Klan, no a unos Estados Unidos fascistas”. En Washington los manifestantes se dirigieron hacia el Hotel Internacional Trump para expresar su rechazo al magnate. En Los Ángeles, la movilización la protagonizaron varios cientos de ciudadanos de origen latino que se han concentrado ante el ayuntamiento el miércoles por la noche.

El todavía presidente de Estados Unidos, Barack Obama, respeta el derecho a manifestarse de las miles de personas que protestan contra la victoria electoral de Donald Trump, pero recuerda que, por encima de todo, deben ser “patriotas”, según la Casa Blanca. “Es importante recordar, un día o dos después de las elecciones, que somos demócratas y republicanos, pero primero estadounidenses y patriotas”, afirmó el portavoz de la Presidencia, Josh Earnest, en declaraciones a los periodistas.

Obama y Trump impulsan una dura transición con una charla “excelente”

El actual presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y quien será su sucesor, Donald Trump, se reunieron anoche (hora española) por primera vez en la Casa Blanca y mantuvieron una conversación calificada de “excelente” por el propio Obama. El actual mandatario reiteró que su “prioridad número uno” es la de “facilitar la transición” y expresó su voluntad de trabajar “para que el presidente electo tenga éxito”. En este sentido, abogo por que sus respectivos equipos trabajen juntos, “independientemente” del partido y de las ideas políticas de cada uno. Obama y Trump hablaron de un amplio abanico de temas, que incluyó cuestiones tanto de política exterior como interior, según explicaron ambos al término del encuentro en una breve comparecencia ante los medios. El magnate neoyorquino reconoció que la reunión duró más de lo esperado. Para Trump, fue “un gran honor” verse con Obama, con quien nunca antes se había reunido. El presidente electo describió al actual inquilino de la Casa Blanca como “un muy buen hombre” y confía en reunirse con él “muchas veces más”, en un tono cordial y alejado del discurso bronco que marcó la campaña. El portavoz de la Presidencia, Josh Earnest, aseguró que Obama salió del encuentro con “renovada confianza” en el “compromiso” de Trump para lograr una “transición suave”.