OceanGate da por muertos a los 5 pasajeros del Titán desaparecido en el Atlántico

La Guardia Costera de Estados Unidos apunta a que el batiscafo habría sufrido una “catastrófica implosión”

22 jun 2023 / 22:43 H.
Ver comentarios

OceanGate, el fabricante del submarino Titán que desapareció el domingo durante una inmersión para visitar los restos del Titanic, ha dado por muertos a los cinco hombres a bordo del sumergible que se perdieron en aguas del Atlántico después de que se haya agotado el oxígeno a bordo.

“Nuestros corazones están con sus cinco almas y cada miembro de sus familias durante este momento trágico”, ha indicado en un comunicado la compañía, agregando que los cinco pasajeros del Titán compartían “una pasión grande por la exploración y la protección de los océanos de todo el mundo”. A bordo del sumergible viajaban el fundador de la compañía que organizaba expediciones, Stockton Rush, el empresario y aventurero británico Hamish Harding, el explorador francés Paul Henry Nargeolet, el empresario paquistaní Shahzada Dawood y su hijo Suleman. Los expertos estimaban la posibilidad de supervivencia de los cinco pasajeros a bordo del submarino en hasta 96 horas, si bien habían establecido las 07:08 hora local (13.08 hora peninsular en España) de este jueves como umbral.

La Guardia Costera de Estados Unidos ha informado poco antes de que un vehículo operado por control remoto (ROV, por sus siglas en inglés) ha localizado escombros cerca del área en la que se busca el sumergible. Posteriormente confirmaba que el Titán habría sufrido una “catastrífica implosión”. El buque francés ‘L’Atalante’ y el canadiense ‘Horizon Arctic’ han desplegado sus propios robots a lo largo de la jornada. El submarino desapareció el domingo a unos 700 kilómetros de la costa de Newfoundland, sin que por el momento se tengan pistas sobre su paradero. Perdió el contacto con la superficie menos de dos horas después de iniciar la inmersión.

El transatlántico de lujo Titanic se encuentra a unos 600 kilómetros de la costa de Newfoundland, en Canadá, a una profundidad de 3.800 metros bajo la superficie marina. Su naufragio se produjo en 1912 y se saldó con más de 1.500 fallecidos, aunque los restos del pecio no fueron localizados hasta 1985.

-->
Internacional