Nicolás Maduro toma posesión como presidente de Venezuela pese a las críticas

La UE sanciona a la presidenta del Supremo venezolano y miembros del CNE por proclamar a Maduro sin pruebas

10 ene 2025 / 16:37 H.
Ver comentarios

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha tomado posesión del cargo este viernes en la sede de la Asamblea Nacional iniciando así un tercer mandato que será un “periodo de paz” pero que arranca rodeado de polémica tras las elecciones del pasado 28 de julio, en las que la oposición denunció fraude en el recuento de votos y se atribuye la victoria. En un acto encabezado por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, Maduro ha jurado “por la memoria eterna” del expresidente Hugo Chávez, y por “el histórico y noble aguerrido pueblo de Venezuela” que cumplirá “todas las obligaciones de la Constitución y las leyes de la República”. “Este nuevo periodo presidencial será el periodo de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia. Lo juro por la historia, lo juro por mi vida y así cumpliré y cumpliremos. Lo juro”, ha manifestado Maduro poco antes de recibir la banda presidencial y el collar con la llave del arca que guarda el texto fundacional. El acto, que ha arrancado cerca de dos horas antes de lo previsto, ha incluido la firma del acta de juramentación por parte de Maduro y del resto de representantes de los Poderes del Estado.

A continuación, el presidente ha subido a la tribuna de oradores tras abrazarse con el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. En un alegato contra la influencia de gobiernos extranjeros, Estados Unidos y la derecha latinoamericana, Maduro ha aseverado que se debe al pueblo “en vida completa, en cuerpo y en alma”. “No soy el presidente, no he sido ni seré jamás, de las oligarquías, de los apellidos, de los supremacismos ni de los imperialismos”, ha dicho. En sus ataques a la derecha mundial y contra los líderes sudamericanos contrarios a su régimen, Maduro ha destacado por encima de otros al presidente argentino, Javier Milei, a quien ha acusado de ser “un nazi sionista sádico social” que lidera la “extrema derecha” de la mano del “imperio norteamericano”. “Cree que le puede imponer a Venezuela un presidente, a Venezuela no le impone un presidente nadie en este mundo”, ha dicho.

También ha asegurado que “a los débiles, a los cobardes y a los pusilánimes no los respeta nadie”, momento en el que ha mencionado directamente a la situación en Panamá y también en Canadá, a cuyo primer ministro en funciones, Justin Trudeau, ha catalogado como “el ser más arrastrado”. “He jurado con la fuerza y el compromiso demostrado de todos estos años de lucha, a esta misma Asamblea Nacional vine, había otro rostros y juré (...) Veníamos devastados, con el alma destrozada, con el alma destruida por haber despedido de esta vida al inmortal, al invicto, a nuestro amado comandante Hugo Chávez”, ha relatado. Durante su discurso se ha erigido como “el presidente pueblo” y ha asegurado que “jamás” traicionará a los venezolanos. “Voy para adelante con la fuerza huracanada y volcánica de un pueblo que quiere patria, que quiere futuro, que quiere paz. Que nadie se confunda con el pueblo de Venezuela”, ha vociferado.

RESPUESTA DE LA UE

La Unión Europea ha adoptado este viernes sanciones contra 15 funcionarios venezolanos, entre ellos la presidenta del Tribunal Supremo, Caryslia Rodríguez, y cargos del Consejo Nacional Electoral, por su implicación en las irregularidades registradas en las elecciones en Venezuela y por proclamar a Nicolás Maduro ganador de los comicios presidenciales sin presentar ninguna prueba que avale el resultado. Así las cosas los Veintisiete responden a la crisis política en Venezuela ampliando las sanciones existentes para añadir a 15 personas más a su ‘lista negra’, según pactaron a finales de año, para engordar la lista hasta los 70 individuos. Las medidas entran en vigor a horas de que Nicolás Maduro asuma el tercer mandato presidencial sin que haya publicado el escrutinio completo que confirme su victoria electoral el pasado 28 de julio.

En concreto, los Estados miembros responsabilizan a Caryslia Rodríguez de declarar “incontestable” la victoria de Maduro en las elecciones presidenciales un paso que dio el Supremo sin divulgar los datos detallados de la votación en los que se basaba su sentencia y a pesar de las irregularidades en la gestión del proceso electoral por parte del CNE. También le acusa de interferir en las elecciones primarias de la oposición, obstruyendo su participación de cara a las elecciones presidenciales. “Las acciones de Caryslia Rodríguez han socavado la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela”, ha indicado el texto legal que ha podido consultar Europa Press tras su publicación en el Diario Oficial de la UE. Entre los sancionados, la UE incluye a la vicepresidenta del Supremo, Fanny Márquez, y a otros magistrados del Tribunal Supremo por certificar el triunfo de Maduro y por sus maniobras para descalificar de la carrera electoral a la líder opositora María Corina Machado, suspendiendo sus derechos electorales. En la misma línea, el bloque apunta a dirigentes del CNE por las irregularidades registradas en el marco de las elecciones de julio, en concreto por la gestión del proceso, los retrasos en el escrutinio en los centros electorales y por ocultar los mensajes que revelaban esas irregularidades.

AÑADE A LA LISTA NEGRA AL NUEVO JEFE DEL SEBIN

Igualmente, la UE añade a su lista negra a Alexis Rodríguez Cabello, familiar del ministro de Interior, Diosdado Cabello, y nuevo responsable del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), implicado en graves violaciones de los derechos humanos, como ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y la represión de la oposición democrática en Venezuela. También se aplicarán medidas punitivas contra el director adjunto del SEBIN al que responsabilizan de actos de detención arbitraria, torturas y tratos crueles e inhumanos, entre ellos la violencia sexual, en el centro de detención “El Helicoide”, una conocida prisión del SEBIN. Asimismo, otros mandos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) por su papel en la represión contra la sociedad civil venezolana y la oposición democrática tras los comicios de julio de 2024, incluyendo detenciones arbitrarias y trato vejatorio. En el apartado judicial, la UE señala a dos miembros de la judicatura venezolana por la “persecución judicial por motivos políticos” de Edmundo González, candidato opositor en las elecciones y que pidió exilio a España el pasado septiembre. Contra el veterano diplomático pesa una orden de detención que ha prometido desafiar para estar presente en Caracas con motivo de la ceremonia de toma de posesión.

Internacional