Maduro llama a “estar alerta” ante algunas conspiraciones
El presidente de Venezuela no se fía del “golpe de Estado” que orquestan desde Estados Unidos y Colombia
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, instó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a “estar alerta” para responder a las supuestas “conspiraciones” de “un grupo de desertores”, en el marco de la crisis política que vive el país. “Nuestra FANB debe estar alerta y preparada ante las conspiraciones de un grupo de desertores que se convirtieron en mercenarios para atentar contra la patria. ¡Máxima Alerta!”, escribió el inquilino del Palacio de Miraflores en su cuenta oficial de Twitter.
Durante un acto militar en el Fuerte Tiuna, en Caracas, denunció que “un grupo de desertores militares se convirtieron en mercenarios de la oligarquía colombiana y conspiran desde dicho país para dividir a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, según informa la agencia de noticias oficial AVN. Maduro hizo un llamamiento a la FANB para que recupere “los conceptos verdaderos de la doctrina militar bolivariana” y la aplique “en cada unidad militar y en cada soldado” para garantizar que el territorio venezolano “nunca sea tocado por la planta insolente del imperialismo norteamericano”. En su opinión, este “golpe de Estado” del que acusa a Estados Unidos y Colombia ofrece una “oportunidad para despertar una conciencia superior” con “un liderazgo más articulado” que guíe a la Fuerza Armada hacia “la defensa de la patria”. “Unidad monolítica, moral máxima y por donde aparezca un traidor mercenario, justicia inmediata”, afirmó.
Los llamamientos a la FANB para que tome partido se sucedieron desde dentro y fuera de Venezuela desde que el titular de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se autoproclamó “presidente encargado” del país el pasado 23 de enero, en respuesta a la decisión de Maduro de iniciar el 10 un segundo mandato sin apenas reconocimiento. Guaidó prometió a la “familia militar” una amnistía si desobedece las órdenes del Gobierno de Maduro. En estos años, el descontento en la institución armada con el líder bolivariano ha ido en aumento y se ha manifestado a través de algunas acciones, si bien el “chavismo” sigue ejerciendo un firme control sobre la FANB.
Guaidó se ha fijado como “hoja de ruta” cesar la “usurpación del poder” y crear un gobierno de transición que conduzca a la celebración de unas elecciones “libres”. Estados Unidos, Canadá y la mayoría de los países de la región le reconocieron como “presidente encargado” y le ofrecieron su apoyo en esta “transición democrática”. En estos días, la tensión de disparó en las calles. Asimismo, al menos 43 personas murieron y 850 fueron detenidas desde el 21 de enero, según datos del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Además de todo esto, dos periodistas franceses fueron detenidos el martes tras grabar imágenes del Palacio Presidencial de Venezuela, en Caracas, en el marco de la crisis política que sufre el país suramericano. Según fuentes consultadas por la prensa francesa, los detenidos son Pierre Caillet y Baptiste des Monstiers, reporteros del programa Quotidien de la cadena de televisión TF1. El Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa (SNTP) de Venezuela confirmó la detención a través de Twitter.