“Los propios manifestantes pegaron fuego a los camiones”
El Gobierno de Venezuela culpa a los afines a la oposición del suceso


C ontinúa la crisis y la tensión en Venezuela. El Gobierno denunció que los dos camiones incendiados el pasado sábado durante el intento de la oposición de forzar la entrada de ayuda humanitaria estadounidense en Venezuela en la frontera con Colombia fue provocada por los propios manifestantes afines a la oposición, que lanzaron cócteles molotov. “Fue realizado por los mismos delincuentes que estaban sobre el camión, que se bajaron y vaciaron las pimpinas de gasolina. Además, se ve claramente las bombas molotov lanzadas para incendiar el camión. En esos camiones no había nada, estaban predestinados para ser quemados”, señaló el portavoz del Gobierno venezolano, Jorge Rodríguez, en rueda de prensa desde el Palacio de Miraflores de Caracas. Además, Rodríguez se refirió al diputado de la Asamblea Nacional y opositor José Manuel Olivares quien, asegura, fue golpeado el sábado por “guarimberos” —violentos de la oposición— por una deuda.
“Está perfectamente claro en los vídeos cómo esos mismos guarimberos drogados queman el camión con la supuesta ayuda humanitaria y después se ve el golpe que le dan al jefe de ellos (Olivares) por no haberles pagado”, indicó el portavoz. Rodríguez responsabilizó así a Estados Unidos y al presidente colombiano, Iván Duque, por este intento de “falso positivo” que busca desestabilizar a Venezuela. “No había intención alguna de traer ayuda humanitaria, lo que intentaban era una agresión contra un país que defiende su soberanía y su democracia”, argumentó. Rodríguez subrayó que estas acciones fueron planificadas en suelo colombiano con la intención de invadir territorio venezolano, porque en ningún momento la idea era llevar alimentos ni medicinas. “Colombia es un país experto en falsos positivos. No había intención alguna de traer ayuda humanitaria”, remarcó.
Además, Rodríguez mencionó al también diputado opositor Freddy Superlano Salinas y su asistente y primo, Carlos Salinas, quienes fueron intoxicados por dos prostitutas en un motel en Cúcuta, Colombia, muy cerca de la frontera con Venezuela, en un hecho en el cual falleció este último. Venezuela se encuentra sumida en una crisis política desde el 23 de enero, cuando el presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Juan Guaidó, se autoproclamó presidente del país tras denunciar la ilegalidad del nuevo mandato del presidente Nicolás Maduro, quien inició el 10 de enero un nuevo mandato.
El Gobierno de Venezuela confirmó un total de 42 heridos como consecuencia de los disturbios del pasado sábado en la frontera entre Colombia y Venezuela y responsabilizó de la violencia a la oposición, que intentó forzar la entrada de ayuda humanitaria estadounidense pese al cierre fronterizo. El protector del estado de Táchira designado por el Gobierno, Freddy Bernal, explicó que entre los heridos hay “dos de bala por criminales colombianos, tres incendiados vivos, y el resto con objetos contundentes”. En contraste, el Gobierno de Colombia aseguró que el número de heridos es de 285.