La OTAN acusa a Rusia de violar el tratado antimisiles de largo alcance
Reclama a los países aliados que de una “respuesta unida”

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, acusa a Rusia de violar el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF) —que abolió los misiles con alcance entre los 500 y 5.500 kilómetros— durante “casi seis años”. Confía en que los aliados darán una respuesta “unida” en el caso de que no sea posible salvarlo en los próximos de meses. “Los misiles que (los rusos) han desplegado están en clara y flagrante violación del Tratado INF. Han desarrollado y desplegado estos misiles durante casi seis años ya”, subraya Stoltenberg en una entrevista con un grupo de medios.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó ayer mismo el decreto para la suspensión del tratado por parte de Moscú, “hasta que Estados Unidos elimine las violaciones de sus obligaciones en virtud del pacto o hasta que termine su validez”. La decisión de Moscú llega después de que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la suspensión de sus obligaciones con el tratado y el inicio de un proceso de retirada del pacto el pasado 2 de febrero que se completará en seis meses, es decir, en agosto, a menos que Rusia acepte volver a su cumplimiento.
El jefe de la OTAN recuerda que los polémicos misiles SSC8 rusos “pueden llevar cabeza nuclear, son móviles, difíciles de detectar, pueden alcanzar ciudades europeas, reducen el tiempo de alerta y por tanto reducen el umbral para un uso potencial de armas nucleares en un conflicto armado”.