La Eurocámara refrenda a Guaidó
Reclama a la UE y a los 28 que lo reconozcan presidente “legítimo” de Venezuela
El pleno de la Eurocámara reconoció a Juan Guaidó como presidente interino “legítimo” de Venezuela y reclamó a la UE y a los Veintiocho que también lo hagan. El texto, que fue consensuado por los grupos popular, socialista, conservador y liberal, salió adelante por 439 votos a favor, 104 en contra —entre ellos los de IU, Podemos y ERC— y 88 abstenciones.
La petición del órgano para la Unión Europea y los Veintiocho es que también reconozcan a Guaidó como “el único presidente interno legítimo” hasta que se convoquen “nuevas elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles” para restablecer la democracia en el país en el texto.
Los eurodiputados recordaron que Nicolás Maduro rechazó “públicamente” convocar nuevas elecciones presidenciales tal y como le pidió la Unión Europea y trasladaron su apoyo “pleno” a la Asamblea Nacional como único organismo democrático, así como a la “hoja de ruta” de Guaidó. También reclamaron la restitución de sus poderes y garantizar la seguridad de sus miembros.
En este contexto, pidieron a los Gobiernos europeos que acrediten a los representantes nombrados por Guaidó si toman la decisión de reconocerle. Los eurodiputados condenaron la represión “feroz” contra los venezolanos que salieron a las calles e instaron a las autoridades “de facto” a cesar toda violación de Derechos Humanos y a garantizar que se depuren las responsabilidades y el respeto de las libertades fundamentales. Al tiempo, reiteraron su apoyo para una investigación con “independencia y completa” de las muertes en Venezuela.
El pleno de la Eurocámara expresó, eso sí, su rechazo firme a cualquier iniciativa para tratar de resolver la crisis venezolana que “implique el uso de la fuerza”, aunque evitó un posicionamiento explícito contra la amenaza de EE UU de lanzar una intervención militar en Venezuela si la situación lo requiere. Por el contrario, los eurodiputados del grupo de contacto internacional para Venezuela que la UE aspira a poner en marcha podrían mediar para forjar un acuerdo para convocar elecciones presidenciales “libres, transparentes y creíbles”, con un calendario pactado, que garanticen “la igualdad de condiciones” para “todos” y con la presencia de observadores internacionales. Pidieron para ello a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, que se implique con los países de la región y otros actores clave para su creación.
Al término de la votación del texto, el presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, celebró que el Parlamento Europeo sea la primera institución en reconocer a Guaidó e instó a los Gobiernos europeos a hacer lo mismo para tener “una posición única”.
Los periodistas de EFE detenidos el miércoles en Caracas, y que ya están en libertad, serán deportados a España y Colombia, según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP). El presidente de la agencia, Fernando Garea, confirmó en su cuenta de Twitter que “están bien” tras pasar la noche “detenidos y esposados”. “Nos preocupa el motorista venezolano”, señaló. El español Gonzalo Domínguez y los colombianos Leonardo Muñoz y Maurén Barriga serán trasladados desde el Helicoide, una de las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), hasta oficinas del Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (Saime) con vistas a su posterior deportación.
El Gobierno español, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, rechazó de forma enérgica la detención de los tres periodistas.
El Gobierno español apoyaría el establecimiento de un diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición venezolana, facilitado por un grupo de países europeos y latinoamericanos, que tenga como objetivo un acuerdo entre las partes para la celebración de unas elecciones “justas y transparentes” que permitan a los venezolanos encontrar por ellos mismos una solución a la crisis que atraviesa su país. Esta es la postura que explicó desde Ciudad de México el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, después de la reunión que mantuvo con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
A diferencia del Gobierno español, México no se ha sumado a la cascada de países que han reconocido ya o se disponen a hacerlo, como el caso de España, al opositor Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela.