Finlandia se incorpora a la OTAN tras sortear el veto turco
Rusia dice que la entrada de los finlandeses agravará la situación y amenaza con medidas

Finlandia se ha incorporado este martes como nuevo miembro de la OTAN y se convierte así en el trigesimoprimer aliado del bloque militar, una vez Turquía ha completado la ratificación de su entrada tras meses de reticencias por la falta de cooperación en la lucha del terrorismo kurdo de Finlandia y Suecia, cuya tramitación sigue pendiente. El ingreso formal se culmina después de que Finlandia haya entregado su documento de acceso en un acto con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en los cuarteles generales aliados, con motivo de la reunión de ministros de Exteriores. “Con la recepción de este instrumento de acceso podemos ahora declarar que Finlandia es el 31º miembro del Tratado del Atlántico Norte”, ha asegurado Blinken tras recibir el documento de manos del ministro de Exteriores finlandés, Pekka Haavisto. En su primera acción como miembro de la alianza, Finlandia ha querido mandar una señal de apoyo a Estocolmo y ha hecho entrega del documento de ratificación de la adhesión de Suecia. La entrada de Helsinki en la OTAN coincide además con el aniversario del Tratado de Washington con el que se fundó la organización militar hace hoy 74 años, por lo que la ceremonia esta cargada de simbolismo. En declaraciones junto a Stoltenberg, el presidente finlandés, Sauli Niinisto, ha reconocido su “alivio” al haber finalizado la entrada de Helsinki en la organización militar, que ha atribuido directamente a la beligerancia de Rusia.
“Esta es una de las razones por las que la discusión emergió en Finlandia. No queremos que otros digan lo que debemos o podemos hacer”, ha afirmado. “Los rusos intentaron crear una esfera entorno a ellos y no somos una esfera. Todo esto es el resultado que vemos hoy”, ha añadido. Niinisto ha indicado que la integración de Finlandia en la OTAN ha sido gradual y que el país ya participaba en muchas actividades de la organización militar por lo que los ciudadanos finlandeses no verán grandes cambios pero “sí se sentirán más seguros y tendrán la sensación de vivir en una Europa y un mundo más estables”. Por su lado, el secretario general de la OTAN ha explicado que Finlandia participará ahora plenamente en todas las reuniones, actividades, estructuras militares y estructura de mando de la OTAN, en sus debates y votaciones, pero ha destacado que “lo más importante” es que quedará bajo el paraguas de seguridad que representa la cláusula de defensa mutua del artículo 5 del Tratado de Washington.
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha felicitado a Finlandia por su ingreso; lo mismo ha hecho Estados Unidos y Ucrania a través de su presidente, Volodimir Zlenski, quien ha aprovechado para reivindicar la alianza frente a Rusia. El Kremlin, por su parte, ha dicho que está incorporación a la OTAN “agravará mucho la situación” y ha subrayado que Moscú “se ve forzado a adoptar contramedidas tácticas y estratégicas” ante lo que describe como una “intrusión” de la Alianza Atlántica sobre su seguridad. “La expansión de la OTAN es una intrusión en nuestra seguridad e intereses. Así lo percibimos”, ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, según ha informado el diario ruso ‘Izvestia’. “Esto nos fuerza a adoptar contramedidas tácticas y estratégicas”, ha valorado. Peskov ha hecho hincapié en que Moscú analizará de cerca la situación en Finlandia antes de adoptar estas contramedidas, si bien ha reseñado que las relaciones bilaterales sufrirán cambios. “Esto afecta a la naturaleza de las relaciones bilaterales con los estados que se conviertan en nuevos miembros de la Alianza”, ha aseverado.