Esteban Bullrich se impone a Kirchner en Buenos Aires
El candidato de Cambiemos logra un 41,35 por ciento de los votos
El candidato del gubernamental Cambiemos en la provincia de Buenos Aires, Esteban Bullrich, se hizo con la victoria en las elecciones para la renovación parcial de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, imponiéndose a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Según los resultados oficiales publicados por la comisión electoral en su página web, Cambiemos recabó el 41,35 por ciento de los votos, mientras que Unidad Ciudadana obtuvo el 37,26 por ciento de las papeletas, con un recuento del 79,63 por ciento.
Pese a ello, el sistema electoral argentino, que reparte tres escaños por provincia —dos para el partido más votado y uno para el siguiente— garantizaría a Kirchner su entrada en el Senado.
Por detrás quedaron 1País, encabezado por Sergio Massa, con un 11,34 por ciento de los votos; el Frente Justicialista, con el 5,29 por ciento de los apoyos; y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, con el 4,77 por ciento.
En sus primeras declaraciones tras su victoria, Bullrich destacó que “se ha dado un paso para fortalecer la democracia”. “Sí, se pudo”, manifestó, tal y como recogió la agencia argentina, Télam.
Por su parte, la candidata de cambiemos, Elisa Carrió, se impuso en las elecciones en la ciudad de Buenos Aires, con el 50,55 por ciento de los votos, por delante de Unidad Porteña —kirchnerista—, encabezada por Daniel Filmus, quien obtuvo el 21,94 por ciento.
Las elecciones para la renovación parcial de ambas cámaras fortalece la posición de Cambiemos, si bien los resultados desvelados no apuntan a que vaya a obtener una mayoría en ninguna de ellas.
De esta manera, el partido gubernamental sumaría nueve senadores y más de 20 diputados, lo que facilitaría al Gobierno la negociación de los proyectos más discutidos, según el diario “Clarín”.
La vicepresidenta de Argentina, Gabriela Michetti, ofreció unas declaraciones durante la celebración de Cambiemos por su victoria en las que subrayó que hay muchos argentinos que están convencidos de seguir con el cambio.
“Argentina requiere de paz y necesita que todos podamos unirnos en un proyecto común, aunque tengamos ideas distintas, aunque pensemos diferente, porque eso es riqueza y no es conflicto”, dijo.
“Estamos en un proceso de cambio y sentimos que estamos consolidando ese cambio, para que la Argentina sea un país de paz y de desarrollo, para que la Argentina sea un país en el que todos tiran del carro, empujan y lo hacen salir juntos”, indicó la vicepresidenta argentina.