El Gobierno colombiano y ELN alcanzan un acuerdo para un alto el fuego bilateral
El pacto tiene una duración de 4 meses para alcanzar la paz
El Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) alcanzaron un acuerdo para un alto el fuego bilateral de cuatro meses para facilitar el proceso de paz activo entre ambas partes, en vísperas de la visita del Papa al país.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, confirmó el acuerdo. “Hoy, 4 de septiembre, exactamente cinco años después de que anunciamos el acuerdo marco con las FARC que nos condujo a la paz con esa organización guerrillera, vamos a firmar en Quito, después de intensas negociaciones que terminaron esta madrugada, un acuerdo para declarar un cese al fuego y de hostilidades bilateral con el ELN”, destacó Santos. El ELN confirmó también el acuerdo a través de la cuenta oficial en Twitter de su delegación de paz, en la que celebró que “sí se pudo” tras semanas de debate en torno a este tema.
Las delegaciones de paz de ambas partes, reunidas en Quito, pactaron este alto el fuego, que entrará en vigor el 1 de octubre y por un periodo de 102 días tras los cuales “se irá renovando en la medida en que se cumpla y se avance en las negociaciones sobre los demás puntos”, indicó Santos.
El texto firmado en la capital ecuatoriana contempla la creación de un mecanismo de vigilancia del acuerdo del que formarán parte también la ONU y la Iglesia Católica y que tendrá entre sus objetivos “prevenir e informar de cualquier incidente”. “La prioridad es proteger a los ciudadanos. Por eso, cesarán los ataques sobre la población civil”, subrayó Santos.