Defensa del acuerdo para los refugiados

El presidente de la Comisión dice que se privará a las mafias de “clientes” que se dedican a traficar con personas

18 mar 2016 / 09:20 H.

El presidente de la Comi- sión Europea, Jean-Claude Juncker, aseguró ayer que el acuerdo que ultima la Unión Europea con Turquía, para expulsar a este país a los refugiados sirios que lleguen a Grecia de manera irregular, servirá para “privar de clientes” a las mafias que trafican con personas. “¿Por qué un refugiado subiría a un barco y correría los mayores riesgos si desde el principio supiera que hay una gran posibilidad de ser devuelto a Turquía? Pagaría 1.500 dólares si la perspectiva es ser devuelto rápidamente a suelo turco? Es una manera de privar, si me permiten expresarme así, de clientes a los traficantes”, resumió Juncker en una rueda de prensa. Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea se reunieron en Bruselas para cerrar la oferta de acuerdo a Ankara, con las garantías legales necesarias que hagan compatible la expulsión de refugiados con el derecho internacional. El viernes trasladarán al primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, la propuesta, con el objetivo de cerrar el pacto ese mismo día. Por su parte, el presidente del Parlamento Europeo, el socialista alemán Martin Schulz, se sumó a la defensa del acuerdo, porque son necesarias “medidas inmediatas” para contener la crisis de refugiados. “No es un castigo (para los refugiados), sino un apoyo”, afirmó o, en referencia al compromiso de retornar desde Turquía a los Estados miembros un número de refugiados sirios equivalente al de expulsados a este país. Además, atacó a los Estados miembros que critican las iniciativas a escala europea, como los programas de reubicación y reasentamiento. “Grecia está al límite”, avisó Schulz, quien acusó a países de la UE de criticar “salvajemente” las propuestas al tiempo que rechazan acoger refugiados en su territorio. “Ese debate cínico lo pagan los refugiados”, lamentó.

España acudió a la cumbre con una postura común, respaldada por todos los grupos del Parlamento salido de las pasadas elecciones y que defendió Rajoy.