Corea del Norte prueba una bomba de hidrógeno con “perfecto éxito”
Trump responde “ya veremos” a una pregunta sobre si atacará a Corea del Norte

El régimen de Corea del Norte aseguró que probó con “perfecto éxito” una potente bomba de hidrógeno que podría ser incorporada a un misil balístico internacional, un paso más en la escalada de su programa nuclear. La cadena de televisión estatal norcoreana afirmó que el ensayo de la bomba, ordenado por el líder del país, Kim Jong Un, fue “un perfecto éxito” y representa un paso “significativo” en el desarrollo del programa de armas nucleares de Pyongyang. El anuncio del régimen de Pyongyang llega horas después de que se registrara un potente terremoto causado por el hombre cerca de una base de ensayos nucleares en Corea del Norte. Corea del Sur y Japón denunciaron que el seísmo es consecuencia de un nuevo ensayo nuclear, que sería el sexto y el más potente registrado hasta la fecha.
Los terremotos provocados por los ensayos nucleares de Corea del Norte fueron aumentando paulatinamente de magnitud desde el primero que realizó en 2006, lo que pone de manifiesto que el régimen que lidera Kim Jong Un está aumentando la capacidad destructiva de su arsenal nuclear. Tras el quinto ensayo nuclear realizado en septiembre de 2016, el Centro Geológico de Estados Unidos detectó un terremoto de magnitud 5,3 en la escala abierta de Richter. Horas antes del ensayo nuclear, la agencia de noticias oficial norcoreana KCNA ha difundido imágenes en las que aparece Kim Jong Un inspeccionando un artefacto de color plateado y con una forma similar a la de un reloj de arena durante una visita a un centro de desarrollo de armamento nuclear, en la que ha estado acompañado por varios expertos. KCNA señaló que Kim “ha observado” una bomba de hidrógeno con capacidad de ser cargada en los “nuevos misiles balísticos intercontinentales” y diseñada para misiones de desarrollo de armas nucleares. La forma del artefacto es diferente a la del dispositivo más redondo mostrado por Corea del Norte en marzo de 2016 y parece apuntar a que se trataría de un arma termonuclear de dos fases, una bomba de hidrógeno, explicó Lee Choon Geun, investigador del Instituto de Política Tecnológica y Científica de Corea del Sur.
La agencia KCNA aseguró que el régimen norcoreano tuvo éxito en el desarrollo de una bomba de hidrógeno más avanzada. “Todos los componentes de la bomba de hidrógeno son nacionales y todos los procesos se han realizado de acuerdo con la base Juche, por lo que el país podría producir tantas potentes armas nucleares como desee”, afirmó el líder norcoreano, Kim Jong Un, según KCNA. Juche es la ideología de base del régimen de Corea del Norte, una mezcla de marxismo con un nacionalismo extremo ideada por Kim Il Sung, el primer líder norcoreano y abuelo del actual mandatario. Una bomba de hidrógeno puede tener una potencia explosiva de miles de kilotones, con mucha más capacidad destructiva que la del último lanzamiento.
“El desprecio que Pyongyang vuelve a demostrar de esta manera hacia las demandas contenidas en las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y las normas del derecho internacional merece la más decidida condena”, aseguró el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
“Condeno enérgicamente que Corea del Norte haya realizado su sexto ensayo nuclear hoy. Esto es otra flagrante violación de las múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, aseguró Stoltenberg, en un comunicado.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China emplazó al Gobierno de Corea del Norte a dejar de emprender acciones “equivocadas” tras el sexto ensayo nuclear que completó ayer con una bomba de hidrógeno con “perfecto éxito”.
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, condenaron el último ensayo nuclear norcoreano y pidieron un endurecimiento de las sanciones de la UE contra el régimen de Pyongyang. El comunicado oficial del Gobierno alemán explicó que Merkel y Macron hablaron por teléfono y ambos condenaron con contundencia el ensayo nuclear. “Con esta es la última provocación del gobernante de Pyongyang han alcanzado una nueva dimensión”, advirtieron. Merkel y Macron coinicidieron en que con este ensayo, Corea del Norte viola el Derecho Internacional y en la necesidad de que la comunidad reaccione con decisión ante esta nueva escalada, según el comunicado alemán. “La Unión Europea y no solo el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas deben actuar ahora. La canciller y el presidente han expresado su apoyo a un endurecimiento de las sanciones de la UE contra Corea del Norte”, señala el comunicado.