Corea del Norte justifica los misiles acusando a EE UU

El embajador norcoreano señala al país americano como “ el único responsable”

30 ago 2017 / 11:02 H.

El embajador norcoreano en la sede de Naciones Unidas en Ginebra, Han Tae Song, acusó ayer a Estados Unidos de conducir a la península coreana hacia una “explosión”, justificando una vez más las pruebas nucleares y de misiles balísticos realizadas por el régimen comunista con las “provocaciones” de Washington y sus aliados en la región. “Ahora que Estados Unidos ha declarado abiertamente sus hostiles intenciones hacia Corea del Norte, mediante agresivos ejercicios militares conjuntos (con Corea del Sur), a pesar de las repetidas advertencias, mi país tiene todo el derecho a responder con duras contramedidas en defensa propia”, dijo Han.

Han reiteró que el Gobierno de Donald Trump debería ser considerado “el único responsable de las catastróficas consecuencias” que se derivarán de la respuesta norcoreana y que podrían llevar a una “explosión” de la península de Corea y la región entera. El emisario norcoreano hizo estas declaraciones horas después de que Pyongyang lanzara un misil que recorrió 2.700 kilómetros a una altura máxima de 550 kilómetros sobrevolando la isla japonesa de Hokkaido hasta caer en aguas japonesas, a unos 1.180 kilómetros de suelo nipón. La nación comunista había amenazado con lanzar en agosto hasta cuatro misiles balísticos contra la base militar que Estados Unidos posee en Guam, que sobrevolarían varias prefecturas japonesas. No es la primera vez que Pyongyang irrumpe dentro del territorio de Tokio.

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegaron a un acuerdo para aumentar la presión sobre Corea del Norte y Corea del Sur prometió responder “en el marco de la alianza establecida con Washington, si Pyongyang continúa con sus provocaciones”. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunió de urgencia ayer para analizar el último lanzamiento norcoreano. Rusia —miembro permanente con derecho a veto— ya advirtió, tras la última ronda de sanciones, que la vía de las medidas punitivas estaba “agotada” y se debía avanzar hacia un diálogo político. Corea del Norte efectuó en los últimos años numerosas pruebas nucleares y con misiles balísticos que se tradujeron en un endurecimiento del régimen de sanciones internacionales.