Bruselas arremete contra las nuevas leyes polacas

La UE afirma que Polonia atenta contra el Estado de Derecho

21 dic 2017 / 08:46 H.

El presidente polaco, Andrzej Duda, promulgó las dos leyes que reforman el sistema judicial, desafiando con ello las críticas de la Unión Europea, que ayer mismo abrió un procedimiento que podría culminar en la suspensión del derecho a voto de Polonia como país miembro por atentar contra el Estado de Derecho.

“He tomado la decisión de promulgar estas leyes”, anunció Duda en una declaración transmitida en directo por la televisión polaca, reaccionando así al anuncio realizado por el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans. El ministro de Exteriores, Witold Waszczykowski, ya advirtió en octubre de que Polonia “no aceptará intervenciones externas”.

“Con gran pesar hemos activado el artículo 7.1 (del Tratado de la Unión Europea), pero los hechos no nos dejaban otra opción”, anunció Timmermans horas antes. El “número dos” del Ejecutivo comunitario subrayó que la decisión llega tras dos años intentando sin éxito establecer un diálogo con Varsovia para tratar de enmendar la controvertida reforma de la judicatura que preocupa a Bruselas, porque a su juicio concede al Gobiernoultraconservador polaco todo el control sobre el Poder Judicial. Con todo, Timmermans negó que Bruselas esté recurriendo al “botón nuclear” y recalcó que sigue abierto al “diálogo 24 horas al día, siete días a la semana”. En este sentido, aseguró que si Polonia da marcha atrás en sus reformas y pone en práctica las enmiendas solicitadas, entonces la Comisión, de acuerdo con el Consejo y la Eurocámara, podría “reconsiderar” la aplicación del artículo 7.

Las dos leyes promulgadas por Duda reforman el Tribunal Supremo y el Consejo Nacional de la Judicatura —el órgano de gobierno de los jueces—. Ahora, el Supremo podrá llevar a cabo “revisiones extraordinarias” de los fallos dictados por instancias inferiores pudiendo retrotraerse 20 años.