Barack Obama pide a Raúl Castro más libertad en Cuba
Histórica visita del presidente de EE UU a La Habana para “limar” diferencias
Histórica visita de Obama a Cuba. El presidente cubano, Raúl Castro, abogó por una “convivencia civilizada” con Estados Unidos, pero aclaró que Cuba “no renunciará a su destino”, por lo que llamó a avanzar, pese a las “profundas diferencias” que persisten entre ambos países en materias como democracia y derechos humanos. “El Gobierno revolucionario tiene la disposición de avanzar en la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba”, dijo Castro en una rueda de prensa celebrada tras la reunión con el presidente estadounidense, Barack Obama.“Estamos convencidos de que podemos cooperar y convivir pacíficamente en beneficio mutuo por encima de las diferencias que tenemos para contribuir a la paz y estabilidad en nuestro continente y en el mundo”, añadió durante su comparecencia junto al presidente de EE UU.
Asimismo, Raúl Castro advirtió en contra de vincular cualquier avance en las negociaciones a cambios políticos sustanciales. “No debería pretenderse que el pueblo cubano renuncie al destino que libre y soberanamente ha escogido y por el que ha hecho inmensos sacrificios”, subrayó. Precisamente, el presidente de EE UU, Barack Obama indicó: “El destino de Cuba no lo va a decidir Estados Unidos o cualquier otro país. El destino de Cuba lo van a decidir los cubanos, nadie más”, dijo.
Barack Obama resaltó que todavía persisten las “diferencias” entre Estados Unidos y La Habana sobre un amplio rango de temas, incluidos los derechos humanos y que la mejor manera de afrontarlas es con un diálogo “franco” y directo”. “Es por eso que vamos a dar inicio aquí, en La Habana, este mismo año a un diálogo sobre derechos humanos que va a contar con la asistencia de Naciones Unidas”, ha anunciado el inquilino de la Casa Blanca. Mientras, Estados Unidos, “al igual que hace en el resto del mundo”, seguirá pronunciándose a favor de la democracia y los Derechos Humanos. “Mañana espero reunirme con los líderes de la sociedad civil”, recordó en alusión a la oposición cubana.