Youtube censura un vídeo sobre la obra de Juan Francisco Casas
Diana Sánchez /Jaén
El desnudo en el arte es uno de los temas más antiguos al que recurrieron, desde Goya, hasta Rubens. Muchos sufrieron la censura de los sectores más puritanos. Ahora, bien entrado el siglo XXI, el carolinense Juan Francisco Casas contempla, sorprendido, cómo Youtube retira sus imágenes, a boli bic, con cuerpos al natural.

El desnudo en el arte es uno de los temas más antiguos al que recurrieron, desde Goya, hasta Rubens. Muchos sufrieron la censura de los sectores más puritanos. Ahora, bien entrado el siglo XXI, el carolinense Juan Francisco Casas contempla, sorprendido, cómo Youtube retira sus imágenes, a boli bic, con cuerpos al natural.
“Me parece curioso, sorprendente y absurdo”, manifiesta el dibujante de La Carolina sobre la censura de un vídeo dedicado a su obra que una revista digital colgó en el portal de audiovisuales Youtube y que fue retirado por los desnudos y el contenido sexual de las imágenes. “Yo no lo sabía. Me lo transmitieron los propios miembros del medio de comunicación cafedada.tv”, recuerda el artista carolinense.
En concreto, según manifiesta la empresa “el vídeo fue retirado debido a una infracción de la política de Youtube relacionada con desnudos y contenido sexual”. “Es muy raro, porque no sale nada ofensivo en las imágenes. Si tuviéramos que eliminar los pechos que se crearon en la historia del arte, se censuraría a Goya y a Velázquez”, indica Casas, quien va más allá: “Es muy absurdo, en pleno siglo XXI hablar de censura. Además, hay que tener en cuenta que el desnudo en el arte se remonta a las pinturas rupestres”, manifiesta.
Aún sorprendido por la noticia, el artista hiperrealista del bolígrafo bic, cuyo estilo es conocido entre los críticos como “hedonismo doméstico”, insiste en que no comprende cómo se retira este vídeo sobre su dibujos y, sin embargo, se mantiene material audiovisual con violencia extrema. “¡Es algo contradictorio!” Y es que la obra de Casas está dentro de la nueva hornada’ de artistas europeos que muestra a una generación despreocupada, que se divierte organizando fiestas y disfrutando de la sexualidad. Un arte, también considerado como una “reacción contra el aburrido nihilismo moderno”.
En concreto, el vídeo censurado por Youtube es un documental sobre su obra realizado por el sitio web y revista digital sobre contenidos culturales “cafedada.tv”. Esta página de internet publica vídeos sobre nuevas tendencias en Europa. Por otra parte, resulta curioso que el vídeo de Casas había recibido hasta la fecha más de veinticinco mil visitas y en el momento de su eliminación recibía dos mil diarias. El vídeo se puede ver en www.cafedada.tv.
Retratos valorados en 25.000 dólares
Galardonado con importantes premios como el ABC de pintura, su obra se encuentra representada en colecciones como la del Museo Artium, el Museo ABC o la Colección del Museo de Asuntos Exteriores de España. En la actualidad, sus creaciones se pueden ver, hasta el próximo sábado día 19 de marzo, en la muestra “Cover Girl” en la “Galerie des galeries” de París. Y es que la obra del carolinense caracterizada por un estilo hiperrealista con la técnica del bolígrafo bic está reconocida internacionalmente por sus retratos de jóvenes. Unos retratos que son muy valorados en el mercado del arte, hasta el punto de alcanzar precios por encima de los veinticinco mil dólares. Juan Francisco Casas se licenció en Bellas Artes por la Universidad de Granada como primero de su promoción. Además, obtuvo el Premio Nacional de Fin de Carrera del Ministerio de Educación y Ciencia al mejor expediente universitario de España.
Juan Francisco Casas from Cafe Dada on Vimeo.