Y la luz se hizo fuerte en Jaén

Juana González Cerezo /Madrid/ Enviada Especial
Si todo marcha conforme a lo previsto, el desarrollo de la subestación de Guadame, en Marmolejo, puede marcar un hito en la tramitación de este centro neurálgico de la energía eléctrica en el país.

    18 may 2011 / 10:07 H.

    El pasado mes de noviembre se inauguraba allí un eje fundamental, no solo ya para la provincia de Jaén, sino para toda la región, porque se trata de una potente arteria que va desde allí hasta Arcos de la Frontera, pasando por Cabra y la Roda. Una autopista de 400.000 voltios “que viene a reforzar y a dar seguridad al sistema eléctrico andaluz y la interconexión con el resto del sistema eléctrico español”. Así lo explica Miguel González, delegado regional de Red Eléctrica de España (REE) en Andalucía, quien subraya que lo que ahora hay en marcha es “un proyecto fundamental para Jaén y su provincia”. Se trata de la ampliación de Guadame, desde Marmolejo a Andújar, desde ahí hasta Úbeda, con una nueva subestación, y desde la ciudad renacentista hasta la entrada de la capital, con la ampliación de la subestación de los Olivares.
    Este eje capital no sólo está en marcha, sino que los trámites han batido récords en su primer tramo, entre Marmolejo y Andújar. “Si la línea está autorizada antes de final de año podría ser un hito de eficacia en la tramitación de un proyecto de REE. La colaboración de la Junta, tanto desde Innovación como desde Medio Ambiente ha sido muy positiva —agrega González— y tanto es así que, si todo va bien, probablemente tengamos muy pronto la declaración de impacto ambiental y eso nos puede permitir que de aquí a finales de año tuviéramos la autorización administrativa. Si eso es así, sería una de las tramitaciones más rápidas, ya que la media está en tres o cuatro años. Esta puede estar en un año y medio con seguridad, incluso antes”. Desde luego, no es fruto de un milagro y mucho menos, de precipitación. “Primero, —aclara González— porque los proyectos cuentan ya con la opinión previa de Medio Ambiente e Innovación y, también, porque desde un primer momento ha habido una buena predisposición con los ayuntamientos de Marmolejo y Andújar.
    ¿Pero, qué supone para la provincia que haya más potencia eléctrica. Dos cuestiones. Por un lado, Jaén tendrá un sistema eléctrico más seguro, porque además de la línea que ya existe en los Olivares, habrá una más “y eso es una garantía, porque si una falla siempre está la otra de repuesto y, además, gana toda la zona de Úbeda y Baeza con el refuerzo de la subestación de Úbeda”, matiza González. Y, segunda cuestión: este singular refuerzo en la infraestructura permitirá también la integración en la red de un contingente de energía renovable importante. “Todavía no está cerrado, pero sí va a permitir la integración de renovables y hay mucho interés en proyectos de biomasa en la provincia”. 
    El propio presidente de Red Eléctrica, Luis Atienza, confirmó a este periódico el papel que esta energía tendrá en un futuro inmediato en el mapa de las renovables en nuestro país. “Está llamada a crecer, desde luego, pero nunca tanto como la eólica. Jugará un papel muy importante                  —precisó—, aunque siempre con la perspectiva de que ahora, por ejemplo, supone un 1% del total”.
    repunte de la demanda. El importante esfuerzo inversor en la provincia supone un potente refuerzo a la seguridad a la hora de cubrir la demanda de los consumidores, porque aunque con la crisis se registró un retroceso, los niveles ahora en este sentido han cambiado. El consumo energético experimentó en 2010 un tímido aumento de la demanda, un 2,9 por ciento en relación al ejercicio anterior. Esa misma tendencia se mantuvo, aunque de forma más tímida, en los primeros meses de 2011, con un crecimiento de la demanda de un 1,1% en el primer trimestre.