Y, después de las elecciones, ya está aquí el “catastrazo”
Y, después de la cita con las urnas, ya está aquí el “catastrazo” del que la oposición lleva 8 meses alertando. El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) recogía ayer la aprobación y puesta al cobro del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) correspondiente al presente ejercicio. Una tasa por la que el Ayuntamiento prevé ingresar, este año, 26,5 millones de euros —3 más que en 2014— como consecuencia de la revisión catastral que el equipo de Gobierno local solicitó al Ministerio de Hacienda y que este incorporó en la normativa complementaria a la Ley de Presupuestos del Estado para 2015.

De por sí polémica, porque supone una subida de los precios del 10%, que se suma a otro incremento del 10% que ya se aprobó en 2012 y a la rebaja del 2,5% de la bonificación a los contribuyentes que tienen el pago domiciliado, el secretario local del PSOE y concejal electo del Ayuntamiento, Manuel Fernández Palomino, insistió ayer en el —en su opinión— “engaño” del PP a la ciudadanía, al aplazar el pago del primer recibo para después de las elecciones municipales. “Ha querido ocultar la subida del IBI”, denunció el socialista, que, con la copia del edicto publicado en el BOP, subrayó que este fue firmado por el edil de Hacienda el 11 de mayo.
Frente a las críticas, Miguel Contreras negó, por enésima vez, en un comunicado, que se haya ejecutado esa subida del recibo que “lleva pregonando el PSOE durante tres años”. Y lo instó a explicar “por qué” no llevó a cabo esta revisión catastral en 2007, cuando tocaba. “No la hicieron, por lo que ahora se ha tenido que llevar a cabo porque así obliga la Ley”, adujo el edil en funciones. Pero añadió: “Nuestra prioridad seguirá siendo no subir los impuestos”.
En cuanto al aplazamiento del pago del primer recibo, que siempre se ha producido entre el 1 de abril y el 31 de mayo, Contreras repitió que la modificación del calendario fiscal se hizo pensando en los ciudadanos, “para hacerlo coincidir con la paga extraordinaria, cuando se generan más ingresos”. Sin embargo, el PSOE siempre ha alertado de que era una estrategia electoralista que, además, amenazaba la capacidad municipal para atender a sus obligaciones de pago y gravaba aún más a las esquilmadas arcas locales, ya que se tendrían que abonar 200.000 euros en intereses.
El ingreso del primer plazo del IBI, en voluntaria, se prolongará del 1 de junio al 31 de julio.