Wifi gratis para los municipios de menos de 3.000 habitantes

La Diputación de Jaén impulsará a partir del próximo mes de  septiembre la tercera fase del proyecto de ampliación de zonas  públicas de acceso a Internet en los municipios de la provincia. Se  instalarán en una treintena de localidades, lo que permitirá que  todos los municipios menores de 3.000 habitantes, 50 en total,  cuenten con wifi gratuita en plazas o equipamientos públicos.

07 ago 2014 / 22:00 H.

   "Pretendemos seguir favoreciendo e implantando la comunicación y  el uso de la administración electrónica, estableciendo un nuevo canal  entre la ciudadanía y la administración pública, con todas las  ventajas ya consabidas que ello supone, a la vez que permitirá a los  usuarios, locales y visitantes, poder acceder a contenidos de ámbito  municipal a través de la página web del ayuntamiento", ha señalado  este viernes en una nota el diputado de Recursos Humanos y Gobierno  Electrónico, Ángel Vera.   Hasta el momento, la Administración provincial ha desarrollado el  proyecto de zonas wifi en 37 municipios de las comarcas de la Sierra  de Segura, Sierra Mágina y El Condado, a través del Programa  Operativo Local (POL), y los Programas de Zona, cofinanciados con  fondos europeos Feder. Esta tercera fase que financia en su totalidad  la Administración provincial, cuenta con un presupuesto de 60.000  euros para la instalación de wifi en 30 municipios, y se extenderá en  primer lugar a las localidades menores de 3.000 habitantes que  todavía no disponen de esta infraestructura tecnológica, lo  "permitirá cerrar el año con un 70 por ciento de la provincia  cubierta de puntos wifi públicos".   La actuación consiste en dotar a la localidad de al menos, una  zona pública de acceso a Internet mediante la instalación de nuevos  puntos inalámbricos con tecnología Wifi 802.11N interconectados con  la actual red provincial de puntos de acceso inalámbricos de carácter  público y municipal con el objetivo principal de contribuir e  impulsar el ejercicio del derecho a la información, así como  potenciar y promover el uso de las nuevas tecnologías de comunicación  y de la información entre los ciudadanos y ante la entrada en vigor  de la Ley 11/2007 de 22 de junio de acceso electrónico de los  ciudadanos a los Servicios Públicos.   El diputado de Recursos Humanos y Gobierno Electrónico ha  subrayado los "buenos datos" que ofrecen los dispositivos instalados  en la provincia que "durante el primer semestre del año se resumen en  una media mensual de 13.643 conexiones únicas, lo que se traduce en  333 conexiones mensuales por punto, cifras que justifican esta  tercera fase de implantación de la red de puntos wifi públicos  provincial".   Según ha explicado Vera, se trata de conexiones realizadas por  ciudadanos que puedan adolecer de conexión a Internet en sus casas,  por visitantes y turistas al municipio, y también por empresas que de  un modo u otro, se benefician de estas infraestructuras para su  actividad profesional.   Este proyecto, en el que se han invertido en sus dos primeras  fases cerca de 100.000 euros, cumple con lo establecido en la  circular 1/2010, de 15 de junio de 2010, de la Comisión del Mercado  de las Telecomunicaciones, por la que se regulan las condiciones de  explotación de redes y la prestación de servicios de comunicaciones  electrónicas por las Administraciones Públicas.   Esta normativa impide que una administración pública pueda ser  competencia de otros prestadores de servicios privados. De este modo,  la cobertura de la red se circunscribe al espacio público, excluyendo  los edificios y conjuntos de edificios de uso residencial o mixto,  con un máximo de la velocidad red-usuario de 256 Kbps.