Volver a jugar a la Semana Santa

Francisco Javier Martos Rivas no se anduvo con rodeos. Invitó a ilusionarse con la Semana Santa, pero también envió “mensajes” a los sacerdotes, para que comprendan que la formación de un laico no puede ser la de “sus eminencias”, y a los políticos, para que apuesten más por la Pasión.

06 abr 2014 / 22:00 H.


Algo más de un centenar de personas se congregó en el “Álvarez Alonso” para escuchar al pregonero de la Semana Santa marteña. El acto fue presentado por Aurelio Cabello, que pidió un minuto de silencio por un cofrade recientemente fallecido, Antonio Torres. Luego se anunció en quién recaerá el honor de pregonar la Pasión en 2015: Encarna Hurtado, que, emocionada, recogió el pergamino del nombramiento. Tras ello llegó el momento esperado. Al protagonista, que recibió la medalla del Consejo de Cofradías, lo presentó su hijo, Pablo Martos. “No es fácil abrir el corazón para hablar de quien me dio la vida, y doy gracias a Dios por poder hablar con él de capataz a costalero”, dijo. Y arrancó el pregón. Francisco Javier Martos, hermano mayor de La Oración en el Huerto, recordó cómo vivía la Pasión en su niñez, lo que llamó “jugar a la Semana Santa”. “Es adoptar costumbres, tradiciones, herencias y creencias de nuestros mayores”, expresó, y señaló que, cuando un niño juega a la Semana Santa, “aflora una explosión de sentimientos”. Y ese pequeño que él fue, en el que muchos “se pueden ver representados”, es “capaz de representar en una sola tarde la historia de la Pasión de Cristo”.
Aquel niño creció y comenzó a vivir la Semana Santa en la calle. Y se convirtió en un orador que no se anda con rodeos. De hecho, durante el acto dio un “consejo” a la Iglesia: “A los sacerdotes, que entiendan que un laico nunca podrá tener la formación teológica de su eminencia y que es la Iglesia de nuestro pueblo la que tiene que abrir camino con nuestras hermandades, quizá con una formación más práctica”. Y también se dirigió a los gobernantes, a los que “suplicó” que no olviden todo lo que generan los días de la Pasión y que siempre apuesten por ella. “Que, precisamente, no están sus señorías en situación de dar mucha lección”, afirmó el pregonero, agradecido al Consejo de Cofradías por la confianza depositada en él.