Voces de 'Jóvenes periodistas
Fran Cano/Jaén
Una etapa de la vida. Los alumnos del colegio 'Altocastillo' y las alumnas del 'Guadalimar' entran por primera vez a sus escuelas cuando apenas saben nada del mundo. Y salen convertidos en adultos, en ciudadanos. En ese tiempo aprenden que España tiene raíces visigodas, romanas y árabes.
Una etapa de la vida. Los alumnos del colegio 'Altocastillo' y las alumnas del 'Guadalimar' entran por primera vez a sus escuelas cuando apenas saben nada del mundo. Y salen convertidos en adultos, en ciudadanos. En ese tiempo aprenden que España tiene raíces visigodas, romanas y árabes.
En esos años les hablan de Einstein, el “padre” de la teoría de la Relatividad. También leen las “Cantigas de Santa María”, de Alfonso X el Sabio, y las “Coplas a la muerte de su padre”, de Jorge Manrique. En la televisión conocen a Homer Simpson, a Mickey Mouse y a Bugs Bunny. Desde los tres hasta los dieciocho años, tiempo que permanecen los escolares en estos centros, el pequeño se convierte en mayor al pulso de la cultura que lo rodea. Y gran parte de la información que reciben emanan de sus centros educativos, de sus profesores. Por eso las aulas llegan a ser tan familiares como el hogar. Las amistades, los primeros amores, afloran en patios como los de “Guadalimar” o “Altocastillo”, que parecen palacios de otro tiempo con laberínticos jardines. Son lugares estupendos para emular a Lorca y cantarle a la vida, los pinos y los olivos como musas tras las ventanas de las clases. Llega el concurso de redacción “Jóvenes Periodistas” a las puertas de estas escuelas y los organizadores, Diario JAEN y la Delegación de Educación, piden a los escolares que se atrevan a contar alguna historia. Por qué no la suya, o la de su centro. Salón de actos del colegio Altocastillo. Angustias María Rodríguez, delegada de Eduación; Juan Espejo, director de Diario JAEN; José Luis Villagrán, subdirector del “Altocastillo”, y Tomás Roldán, director gerente de DIARIO JAEN S.A., presentaron la competición que aúna el mundo periodístico y los centros educativos. Escolares de todos los cursos poblaron un auditorio elegante y grande. El subdirector del centro agradeció tanto a los representantes del periódico como a la delegada de Educación por invitarles a participar en la vigésima cuarta edición de la competición comunicativa más pedagógica de la provincia. “La temática es libre. Y podéis entregar directamente el trabajo a vuestros profesores o mandarlos a la dirección del periódico”, dijo Roldán a los estudiantes cuando tomó la palabra. Asimismo, explicó que los premios a los mejores trabajos varían en función de las distintas categorías. Más tarde, Juan Espejo, director de Diario JAEN, desgranó el trabajo que permite que un periódico vea la luz y llegue a los lectores cada día. Antes de que las portadas luzcan en los quioscos, los periodistas han “pateado” la calle para encontrar a los protagonistas, los jefes de sección han determinado el espacio y la ubicación que tendrán en el periódico, los redactores han escrito los textos, el corrector ha corregido los fallos, el director ha dado el visto bueno, la rotativa ha impreso miles de ejemplares y los repartidores los han llevado a los distintos puntos de venta. Una cadena de montaje, “una gran aventura diaria”, que es el titulo de la ponencia que el director de diario JAEN ofreció tanto en “Altocastillo” como en “Guadalimar”. Si los chicos del primer colegio se mostraron enérgicos y con ganas de escuchar cómo se hace un periódico, las alumnas del segundo, cuando más tarde recibieron al convenio Prensa-Escuela, estuvieron igual de atentas, y descubrieron qué supone el periodismo, qué se puede hacer, qué es responsable y qué no lo es. Así, los alumnos de Altocastillo y las alumnas de “Guadalimar” fueron testigos de insólitas noticias como, por ejemplo, la de un avión que se estrella “tres veces”, o la” embestidura” de la corona británica. Ignacio Gutiérrez, alumno de segundo de Secundaria del “Altocastillo”, prometió participar. Por su parte, la delegada de Educación, María Angustias Rodríguez, mandó el mismo mensaje en ambos centros educativos: los estudiantes deben ser prolijos a la hora de comunicar. “El verdadero objetivos de la educación es enseñar a las personas a leer y escribir correctamente”, esgrimió. Tuvo palabras de gratitud para el profesorado y el alumnado de los dos colegios del grupo Attendis. “Me parece fenomenal. La prensa tiene mucho que decir en esta sociedad”, explicó Jacinto Ángeles, profesor de Lengua del “Altocastillo”. “Es una gran idea porque así se fomenta la escritura”, dijo Pilar Arcas, docente del “Guadalimar”. En la misma línea, la directora del centro jiennense, María Paz Ruiz celebró que el concurso registre la sensibilidad artística de los jóvenes jiennenses. “A nuestro profesorado le ha gustado mucho la posibilidad de entregar los trabajos en otros idiomas”, señaló. Solo falta que los alumnos y alumnas de los dos centros se atrevan a contar la historia que desean contar. Bien les puedes inspirar sus colegios, pasado y presente de sus vidas.