Vivienda y derechos
Francisco Sebastián Quevedo del Valle desde Jaén. Cuando comenzó esta crisis, decíamos que la ciudadanía no la había creado, pero estábamos pagando por ella, con los rescates a la Banca, con la pérdida de empleo y ahora con los desahucios. El impago de los préstamos hipotecarios es consecuencia de ésta crisis financiera de la que no somos responsables.
Todos sabemos, y quien lo niegue es que vive en otro mundo, que esta situación ha sido provocada por las entidades financieras y el boom inmobiliario generado por el interés de los bancos de aumentar su negocio. El pasado jueves se publicó en el BOJA el decreto por el cual en Andalucía se regulaba el derecho a la vivienda. Comisiones Obreras, valora el decreto como positivo, ya que profundiza sobre varios aspectos importantes, que van más allá de la llamativa expropiación, que algunos ya se encargan de enfatizar. El decreto profundiza en el concepto de vivienda deshabitada, sanciones y expropiación temporal de la vivienda. CC OO exige al Gobierno de España que “sea responsable y respete esta norma legítima de los andaluces y andaluzas”, no bloqueando la misma. “Una norma que se ancla en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía de Andalucía, y que es oportuna y necesaria para atender a las miles de personas que están padeciendo las consecuencias de esta crisis económica y financiera. El sindicato considera que no hay justificación alguna para bloquearla ni rechazarla. CC OO también considera que es necesario dar un impulso definitivo al desarrollo y puesta en marcha efectiva de la Ley Reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía. Esta Ley de 2010, fruto de la Concertación Social, es una de las leyes más progresistas y avanzadas de nuestro país, que incluso llegó a establecer la reclamación a las Administraciones públicas de remover cualquier obstáculo y realizar cuantas acciones fueran necesarias para garantizar que los andaluces y andaluzas tuviéramos acceso a una vivienda digna y adecuada en nuestra comunidad. El decreto recién aprobado es tan solo un paso, aún queda mucho por hacer, y la senda está marcada en los contenidos y compromisos de la Ley del Derecho a la Vivienda de 2010. Este será el empeño de un sindicato de clase como es CC OO.
(Adjunto a la secretaría de Políticas Sociales de CC OO de Jaén)