Vivienda recibe 14 ofertas para la redacción del Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana

La Consejería de Vivienda ha recibido 14 ofertas de otras tantas empresas para elaborar los trabajos de consultoría necesarios para redactar el Plan de Ordenación del Territorio (POT) de la  Aglomeración Urbana de Jaén. Los trabajos previos que se han sacado a  concurso tienen un presupuesto de 426.000 euros.

    12 mar 2009 / 15:36 H.

    Las actuaciones que se licitan incluyen la elaboración de la  cartografía básica, el análisis y el diagnóstico territorial del  ámbito, la redacción de propuestas (documentos que servirán de base  para abrir el proceso participativo de los agentes públicos y privados) y la preparación de la documentación del Plan y la relativa  a la Evaluación Ambiental Estratégica del Plan, según precisó en  comunicado la Junta de Andalucía. El ámbito territorial sobre el que tendrán que desarrollarse los  trabajos abarca doce municipios de esta aglomeración urbana,  Fuensanta de Martos, Fuerte del Rey, La Guardia de Jaén, Jaén,  Jamilena, Mancha Real, Martos, Torredelcampo, Torredonjimeno,  Villardompardo, Los Villares y Villatorres, con una población  superior a los 216.000 habitantes. Este entorno tiene un papel clave en la organización interna del  territorio andaluz, así como en su articulación con la Meseta y el  Levante. Esta posición estratégica, según destacó la Junta, se ha  visto fortalecida con la puesta en servicio de la autovía  Bailén-Granada y se reforzará aun más en el futuro con proyectos en  ejecución (autovía Estepa-Jaén-Albacete) y en estudio, como los  enlaces ferroviarios Jaén-Granada y Córdoba-Jaén o el nuevo acceso  viario a Despeñaperros. Esta accesibilidad le confiere al área un  valor excepcional para el transporte de mercancías y el conjunto de  actividades logísticas asociadas a este sector. Desde el punto de vista poblacional, la tendencia de los últimos  30 años ha supuesto la ralentización del crecimiento de la ciudad de  Jaén (que cuenta en la actualidad con 116.000 habitantes) y la subida  demográfica de Martos, Torredelcampo, Torredonjimeno y Mancha Real,  además de otros pequeños núcleos como Jamilena, La Guardia,  Pegalajar, Los Villares y Valdepeñas de Jaén. La concentración de las  actividades terciarias en la capital, entre otros servicios  económicos, convierten a esta ciudad en el centro funcional y  articulador de la aglomeración urbana. En este sentido, los flujos de  movilidad del centro a la periferia del área, y viceversa, son  intensos, debido a los desplazamientos entre el lugar de residencia,  el de trabajo y los espacios de ocio. El nuevo plan subregional tiene entre sus objetivos paliar las  carencias en materia de transporte público, equipamientos, vivienda y  proyectos supramunicipales de tipo productivo y logístico. Además,  pretende aprovechar las posibilidades de la zona por su dinamismo  económico y su posición central en las comunicaciones y transportes  regionales. El contrato de apoyo técnico a la redacción de este nuevo  documento subregional tiene un plazo de ejecución de doce meses a  partir de que sea adjudicado.  Junto a los trabajos previos para redactar el POT de Jaén, la  Consejería de Vivienda ha recibido otras 43 ofertas para las  asistencias técnicas para elaborar los planes de ordenación del  territorio de de ámbito subregional de las Aglomeraciones Urbanas de  Córdoba y de Cádiz-Jerez de la Frontera y de la comarca del  Almanzora. La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio tramita  también, en la provincia de Jaén, el plan subregional de la zona  Centro-Norte, que abarca 35 municipios con una población de más de  275.000 habitantes.